Compartir

La Habana, Cuba.- El desarrollo de métodos y sistemas diagnósticos fortalecen  la vigilancia clínica y epidemiológica del dengue, así como la formación de redes de laboratorios para la detección de la enfermedad, destacó María Guadalupe Guzmán, jefa del Centro de Investigación, Diagnóstico y Referencia del Instituto de Medicina Tropical Pedro Kourí.

La viróloga explicó los avances en  manejo clínico de los casos de esa arbovirosis al introducir en la práctica  el reconocimiento de los signos de alarmas para identificar a los pacientes en riesgo y aplicar tratamiento.

Resaltó  la evaluación de nuevas herramientas de control para el Aedes aegypti, como el uso de la Wolbachia  y la técnica del insecto estéril para impedir la trasmisión del dengue por el vector.

Refirió Guzmán la necesidad de establecer un plan estratégico para enfrentar los retos actuales del incremento de los vectores.

Etiquetas: - -