A buscar en la ciencia respuestas a los grandes problemas que hoy estamos llamados a resolver en el país, ha convocado en disímiles ocasiones el presidente de la República, Miguel Díaz-Canel Bermúdez.
A buscar en la ciencia respuestas a los grandes problemas que hoy estamos llamados a resolver en el país, ha convocado en disímiles ocasiones el presidente de la República, Miguel Díaz-Canel Bermúdez.
El presidente de la República, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, destacó este jueves los logros que se han ido obteniendo desde la ciencia cubana durante estos complejos meses de enfrentamiento a la Covid-19 en el país.
Cuba. Áreas de Polvo del Sahara sobre la capital cubana, pero mañana en la mañana ocurrirá la mayor concentración, destacó el su perfil de Facebook el Doctor José Rubiera.
De cómo se ha articulado el sistema de la ciencia en Cuba para -con notables y alentadores resultados- enfrentar la Covid-19, dieron cuenta varios directivos en la Mesa Redonda de este martes
El presidente de la República de Cuba, Miguel Díaz-Canel, calificó este miércoles de muy inspiradoras las recientes visitas al Centro de Neurociencias y a la dirección del Grupo de la Electrónica
El canciller de Cuba, Bruno Rodríguez, resaltó este sábado el pensamiento del líder histórico de la Revolución, Fidel Castro, en favor del desarrollo científico y contra la carrera armamentista.
La Habana, Cuba. El Presidente de la República, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, subrayó este jueves en el Palacio de la Revolución que “la ciencia cubana no se detiene y sigue aportando”, en la batalla que el país ha emprendido contra la COVID-19.
El presidente de BioCubaFarma, Eduardo Martínez, destacó en la Mesa Redonda que la industria biotecnológica y farmacéutica aporta su granito de arena en el enfrentamiento a la COVID-19 en el país.
El presidente de BioCubaFarma y directivos de varios de sus centros de investigación, innovación y producción comparecerán este lunes en la Mesa Redonda
El ministro de Transporte, Eduardo Rodríguez, anunció en la Mesa Redonda nuevas medidas como parte del enfrentamiento a la Covid-19, que incluyen -desde el próximo sábado- la paralización total del servicio de transporte público urbano e intermunicipal, incluyendo el privado.
El gobierno de Cuba continúa trabajando sin descanso para enfrentar la Covid-19. Así quedó constatado nuevamente en la tarde de este jueves durante la reunión que encabezan el presidente de la República, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, y el primer ministro, Manuel Marrero Cruz, para evaluar de manera minuciosa la situación con el nuevo coronavirus en la Mayor de las Antillas.
El lunes venidero Cuba participará en una reunión ministerial virtual convocada por la Unesco para coordinar respuestas desde la ciencia a la pandemia, confirmó la Misión Permanente de la Isla ante la organización.
En un momento complejo para la economía nacional, Cuba apuesta por incrementar el empleo de la ciencia, la tecnología e innovación para su desarrollo, lo cual es un mensaje de soberanía y crecimiento, afirmó Elba Rosa Pérez, ministra de Ciencia, Tecnología y Medio ambiente de Cuba.
La falta de fertilizantes, insumos y obsolescencia tecnológica, incidieron en la labor del Instituto de Investigaciones de Ingeniería Agrícola en el 2019, informaron este viernes sus directivos en la reunión de balance, realizada en el municipio capitalino de Boyeros
La propuesta de programas nacionales de ciencia, tecnología e innovación para el período 2021-2025 fue presentada al presidente de la República de Cuba, Miguel Díaz-Canel Bermúdez
Un grupo de 40 hombres y mujeres de ciencia recibieron este lunes la Orden Carlos J. Finlay, máxima condecoración que otorga el Consejo de Estado a ese sector, en un acto presidido por la viceprimera ministra Inés María Chapman.
El sistema de ciencia, tecnología e innovación en Cuba se ha caracterizado, en los últimos años por un continuo perfeccionamiento con el fin de potenciar su desarrollo.
Con la presencia del vicepresidente de la República, Salvador Valdés Mesa, los diputados de las Comisiones Agroalimentaria y de Educación, Cultura, Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente, que sesionan de conjunto, debatieron sobre la aplicación de la ciencia, la tecnología y la innovación en la producción de alimentos.
La teología debe estar en diálogo permanente con la ciencia, entendiendo que cada una tiene su espacio y se complementan, afirmó el intelectual brasileño Frei Betto
El VIII Congreso Internacional de Ciencias Veterinarias abrirá sus puertas este lunes, en el Palacio de Convenciones de La Habana, con la asistencia de médicos y profesionales afines nacionales y extranjeros