Se ha dicho que el rey de la selva es el león; quizás su imponente melena sea la que dé esa impresión. Pero, si de fuerza y habilidad hablamos, sería el tigre quien se llevaría ese título
Se ha dicho que el rey de la selva es el león; quizás su imponente melena sea la que dé esa impresión. Pero, si de fuerza y habilidad hablamos, sería el tigre quien se llevaría ese título
Concluida sus labores en Ciego de Ávila, tras un recorrido de siete semanas por 5 mil 700 kilómetros a lo largo de las costas norte y sur de nuestro país, el Bojeo a Cuba ha dejado una valiosa información científica
Intervención de Miguel Mario Díaz-Canel Bermúdez, Primer Secretario Comité Central del Partido Comunista de Cuba y Presidente de la República, en el Foro Social del Consejo de Derechos Humanos, en Ginebra, el 2 de noviembre de 2023, “Año 65 de la Revolución”
Con la colaboración de nuestro país y como parte de la visita a China del Ministro Cubano de Educación Superior, Walter Baluja, se inauguró en la nación asiática, el Instituto de Investigaciones de Inteligencia Artificial de la Universidad de Estudios Internacionales de Hebei.
Si algo distingue a las instituciones de altos estudios de nuestro país son los resultados de la ciencia y la innovación, expresó a la prensa, Walter Baluja García, ministro de Educación Superior
Las autoridades gubernamentales de Cuba procuran hoy, tomando como base la innovación y la investigación, buscar alternativas para solventar la compleja situación electroenergética del país
La Universidad Carlos Rafael Rodríguez, de Cienfuegos, desarrollará la II Convención Científica Internacional, evento en el que se propiciará la retroalimentación de conocimientos y experiencias
Miguel Díaz-Canel, presidente de Cuba, intercambió este jueves con profesionales norteamericanos vinculados a la ciencia y las tecnologías, en el marco del período 78 de sesiones de la Asamblea General de las Naciones Unidas en Nueva York
La exposición Retos actuales del desarrollo: Papel de la ciencia, la tecnología y la innovación, quedó inaugurada en el habanero Palacio de Convenciones, sede desde este viernes de la Cumbre del Grupo de los 77 y China
Del 18 al 23 de septiembre, Matanzas acogerá el VII Taller Nacional sobre el cocodrilo cubano en pos de socializar experiencias en el cuidado de los reptiles
Cuba, en su condición de presidente del Grupo de los 77 y China, ha sido sede y participado en diferentes eventos, entre ellos fue invitada a la XV Cumbre de los BRICS
Cada toma capturada de la vida silvestre por el equipo de Naturaleza Secreta tiene que ver con alguien, con una historia, con una vida y una pasión. Uno de esos colaboradores es el actual Ms. C. Gustavo Sosa, veterinario del Criadero de Cocodrilos del Parque Nacional Ciénaga de Zapata
Conocida y utilizada por los chinos hace más de mil años, la brújula, instrumento que nos sirve para orientarnos, es sencillamente una aguja imantada que responde al campo magnético de la Tierra
La dirección de Ciencia, Tecnología e Innovación del Ministerio de Educación Superior convoca a la comunidad científica y tecnológica del organismo y a las instituciones formadoras, a participar en el programa de esa especialidad denominada Educación Superior y Desarrollo Sostenible
El viceprimer ministro y titular de Economía y Planificación, Alejandro Gil Fernández, insistió este viernes en la necesidad de implementar resultados de la ciencia, la innovación y la tecnología en el sistema de la agricultura
La protección de la naturaleza y de los recursos naturales fue siempre una preocupación del líder histórico de la Revolución cubana, Fidel Castro Ruz, presente en varios de sus discursos y textos
El perfeccionamiento de la red mareográfica nacional, con 22 estaciones distribuidas entre los litorales norte y sur, posibilita una mayor inserción de Cuba en investigaciones científicas y la prestación de servicios vinculados a los programas regionales de alerta temprana y monitoreo del nivel de mar
El griego Arquímedes de Siracusa, heredero de una familia inclinada a la ciencia, incursionó en astronomía, matemática, física, geometría, mecánica y óptica. ¡Y todo ello exitosamente!
En sus dos visitas a Cuba, el naturalista alemán Alejandro de Humboldt desplegó una intensa y fructífera actividad investigativa, que lo llevó por las actuales provincias habaneras, la otrora Isla de Pinos, la cayería de los Jardines del Rey y de la Reina, la Bahía de Jagua y la ciudad de Trinidad
Estudios científicos confirman la identidad del miliciano Máximo Ramón Jáuregui Díaz quien falleció durante los combates de Playa Girón y cuyos restos estaban desparecidos desde 1961