Esta noche entrará en vigor el horario de verano en la Zona Atlántica, por lo que a las 12 de la noche de este sábado 11 de marzo los cubanos debemos adelantar una hora nuestros relojes, con lo cual finalizará el actual horario normal
Esta noche entrará en vigor el horario de verano en la Zona Atlántica, por lo que a las 12 de la noche de este sábado 11 de marzo los cubanos debemos adelantar una hora nuestros relojes, con lo cual finalizará el actual horario normal
El domingo 12 de marzo entrará en vigor el horario de verano en la zona Atlántica, por lo que a las 12:00 de la noche del sábado 11 de marzo los cubanos debemos adelantar una hora nuestros relojes, finalizando así el actual horario normal
En los dos últimos años, el Programa de Ahorro Energético -con gran impacto en las familias cubanas- ha presentado afectaciones por insuficiente financiamiento, lo que ha imposibilitado la adquisición de partes y piezas de repuesto
En la madrugada de este domingo quedó restablecido en el territorio nacional el horario normal, con lo que se adopta la hora del huso horario correspondiente a nuestro país, a partir de la referencia del meridiano de Greenwich
A la 01:00 de la madrugada de este domingo 6 de noviembre, se deben atrasar una hora los relojes y volver a marcar las 00:00 de la noche, con lo cual quedará restablecido el horario normal en el territorio nacional
La actual situación energética impone el compromiso de los sectores estatal y residencial en pos de disminuir los consumos y ahorrar todo lo que se pueda, dijo Mario Castillo, director de la Empresa Eléctrica de La Habana
Ante la actual situación energética en el país el ahorro es la palabra de orden, y desde el Ministerio de Educación tenemos que contribuir con este propósito, afirmó Ena Elsa Velázquez Cobiella, titular del sector.
La Oficina Nacional para el Control y Uso Racional de la Energía ejecuta por estos días varias acciones en Sancti Spíritus encaminadas al ahorro energético de los sectores estatal y residencial
El director de Hidrología e Hidrogeología del Instituto Nacional de Recursos Hidráulicos dijo que las precipitaciones desde noviembre hasta marzo representan el 88 por ciento de la media, cifra que se acerca al comportamiento moderadamente seco
Cada 22 de marzo, con acentuada determinación se ratifica la necesidad de ahorrar un recurso renovable, pero finito, al celebrarse el Día Mundial del Agua, efeméride que Cuba conmemora hace casi treinta años