Compartir

La Habana, Cuba. – La Central de Trabajadores de Cuba -CTC- y los Sindicatos nacionales promueven acciones que apoyen al ahorro y al buen uso del combustible y la generación eléctrica en los centros laborales.

Entres las medidas están la auto lectura diaria del consumo de electricidad en correspondencia con las actividades planificadas y mantener como prioridad la atención a las entidades altas consumidoras de energía.

Son también acciones de la CTC y los Sindicatos en apoyo al ahorro energético, adecuar en los centros de trabajo el funcionamiento de equipos de clima, el bombeo de agua para el riego agrícola, la iluminación y los hornos eléctricos, entre otros mecanismos.

El movimiento sindical crea dúos de dirigentes de la organización para visitas a centros del sector privado que son altos consumidores, y de forma consciente sumarlos a la reserva de portadores energéticos.

Movimiento obrero con alternativas

Rubén Lloga Sixto, Secretario General de la Central de Trabajadores de Cuba, -CTC- en Pinar del Río, dijo este jueves que el movimiento obrero promueve en cada colectivo las medidas de ahorro ante el déficit de combustible existente en el país.

Confirmó que desde las secciones sindicales y junto a las administraciones de cada centro se orientó retomar el trabajo a distancia, mientras comenzaron a verificar los gastos de electricidad en los horarios picos en todo tipo de establecimiento.

El Secretario General de la CTC en Pinar del Río agregó que las medidas de ahorro ante el déficit de combustible, serán minuciosamente observadas y sus cumplimientos se convierten en metas de esfuerzos para cada  colectivo en el ámbito productivo

Lloga Sixto expresó que esas indicaciones de la dirección del país, contarán con el total respaldo de los asociados al movimiento innovador.

Debaten sobre eficiencia energética

Un seminario sobre introducción de fuentes renovables y la gestión de la energía concluye HOY en La Habana, tras sesionar de manera presencial y virtual.

Organizado por el Centro de Gestión de la Información y Desarrollo de la Energía (CubaEnergía) el evento facilitó la capacitación y actualización del sector empresarial en cuanto a la política y marco regulatorio para la eficiencia y gestión energéticas.

Se examinaron temas asociados a las tecnologías de las energías renovables, la adopción de la norma ISO 15 000, las auditorías energéticas, y los fundamentos para el empleo de la energía Solar Fotovoltaica y Térmica, la Biomasa Sólida y Biogás, entre otras.

El curso es impartido por CubaEnergía, una entidad adscrita a la Agencia de Energía Nuclear y Tecnologías de Avanzada, del Ministerio de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente.