Cada metro de agua que llega a los hogares equivale aproximadamente a 0,34 kilowatts de consumo, por eso si ahorramos agua, estamos ahorrando energía, afirmó Bladimir Matos
Cada metro de agua que llega a los hogares equivale aproximadamente a 0,34 kilowatts de consumo, por eso si ahorramos agua, estamos ahorrando energía, afirmó Bladimir Matos
Por Isla de la Juventud concluyeron los intercambios del presidente Miguel Díaz-Canel, por el territorio nacional a tenor de la situación energética
Cada año en Cuba se realizan importaciones de metrocontadores de agua, existiendo una variada gama, así como elevados índices de rotura y baja confiabilidad
El presidente de los Consejos de Estado y de Ministros, Miguel Díaz-Canel, dijo en la reunión de chequeo de este jueves en Cienfuegos que cumplir las medidas de ahorro energético es ganar la batalla por el desarrollo económico y social del país
Más del 95 por ciento de la generación de electricidad en Cuba se realiza con combustibles fósiles, su costo para el país está influenciado por el precio del petróleo
En la actual situación energética que vive Cuba, adoptar las medidas necesarias para minimizar las afectaciones en la producción de alimentos es tarea de primer orden
El Ministerio de Educación aplica un grupo de medidas para ahorrar energía en las escuelas
Hace poco más de un año, Raúl Castro afirmaba que la más rápida y fácil fuente de recursos es el ahorro. En ese sentido agregaba que debemos lograr que deje de ser una mera consigna para convertirse en una norma de conducta
El Coordinador Nacional de los Comités de Defensa de la Revolución -CDR- Carlos Rafael Miranda, llamó en Pinar del Río a las familias a ser consecuentes con las medidas orientadas
Al intervenir en la Mesa Redonda que abordó la situación energética del país, el ministro de Energía y Minas, Raúl García Barreiro, explicó que específicamente en el gas licuado del petróleo conocido como el gas de balita, del cual existen más de un millón de consumidores, está garantizado durante este mes y el resto del año.
La Oficina Nacional para el Control al Uso Racional y Eficiente de la Energía (ONURE), recomienda a todas las empresas estatales que ejecuten su autocontrol sistemático a través del Manual de Portadores Energéticos, documento rector para el control de la energía eléctrica y el combustible.
Hay que olvidarse del balance del agua como cifra absoluta, los organismos del país deben demandar el líquido según las actividades objetivas que realicen, afirmó Bladimir Matos, Vicepresidente Primero del Instituto Nacional de Recursos Hidráulicos.
El agua es vital para la vida humana: la usamos para beber y producir alimentos, para sanear nuestro ambiente, como medio de transporte y generador de energía, entre otros numerosos fines
Lograr mejores resultados en el ahorro, control y uso de los portadores energéticos es el objetivo principal de los grupos de inspección de la Oficina Nacional para el Uso Racional de la Energía, ONURE, encargados de la supervisión de las entidades estatales.
El cuarto parque fotovoltaico de la provincia de Camagüey se construye en el poblado de Lugareño, en el municipio de Minas, con el objetivo de ampliar el uso de la energía solar, considerada una fuente renovable.
Enmarcar la demanda del suministro de agua a partir de las normas de consumo aprobadas es vital para asegurar el abasto en cualquier circunstancia, consideró el vicepresidente primero del Instituto de Recursos Hidráulicos, Abel Salas García.
Como parte de las obras de beneficio hidráulico previstas para mejorar el servicio de abasto de agua y fomentar el ahorro de ese recurso, la provincia de Matanzas acometerá inversiones en varios municipios.
El día mundial del agua se celebró en Cuba, con actividades encaminadas a fomentar un espíritu de conservación y desarrollo de los recursos hídricos.
En la actualidad cuando los medios de comunicación masiva hablan más del llamado Día Cero en urbes como Ciudad de México, así como del Cabo, urge potenciar en Cuba el uso racional del esencial líquido como elemento indispensable del desarrollo sostenible, a propósito de conmemorarse hoy del Día Mundial del Agua.
El cambio al horario de verano es una práctica internacional con gran incidencia en el ahorro de energía, este año corresponde en Cuba hacerlo el domingo 11 de marzo.