Compartir

La Habana, Cuba. – El presidente de Cuba, Miguel Díaz-Canel, resaltó este viernes el rol fundamental de la prensa en defensa del proceso de trasformaciones revolucionarias que impulsa la Isla.

Al intervenir en la jornada conclusiva del XI Congreso de la Unión de Periodistas de Cuba, insistió en la necesidad de perfeccionar el trabajo de la organización, y la pertinencia de acudir a la creatividad y la innovación para hacer más eficaz su función informativa.

Díaz-Canel sentenció: sin una prensa crítica que apele a la conciencia y los valores humanos, no hay Revolución; sin comunicación política, institucional y social, no hay Revolución; sin periodismo comprometido, creíble, ético, exigente, crítico y educativo, no hay Revolución.

El mandatario afirmó que más allá de las ineficiencias internas, los enemigos del proceso cubano trabajan por inducir falta de credibilidad como parte de sus planes subversivos.

Intervención de Díaz-Canel en Congreso de la UPEC

Ante los intentos de restar credibilidad a nuestra prensa, el presidente cubano convocó a fomentar el pensamiento crítico de los jóvenes y a profundizar en los problemas, en medio de un contexto comunicativo internacional diseñado para facilitar la colonización cultural.

Afirmó que los experimentos de modelos de gestión que impulsa la prensa como parte de su proceso de transformaciones, darán resultados, pero deben ser abordados integralmente para elevar sus aportes a la sociedad.

Nuestro empeño, dijo Díaz-Canel, es que no se lastime nunca o se pierda la unidad de una nación asediada permanentemente por los enemigos del proceso revolucionario.

El X Congreso concluyó con la aprobación del Plan de Acción de la UPEC hasta 2028, y la elección de su dirección para los próximos cinco años, en la que su actual presidente, Ricardo Ronquillo, fue ratificado.

Por una prensa multimedial

Con el lema Cambios sí, cambios revolucionarios, el Congreso de la UPEC continúo los debates sobre el nuevo modelo de prensa con la participación del primer secretario del Partido y presidente de la República Miguel Díaz Canel

Directivos de la UPEC se refirieron a las particularidades de la transformación del modelo de prensa en Cuba que favorecerá también la dimensión económica de nuestros medios informativos para que tengan autonomía y, a partir de un contexto de autorregulación responsable, generar sus propios ingresos

Jorge Legañoa detalló un estudio de credibilidad que indica la necesidad de apostar por una construcción proactiva para lograr el producto comunicativo que necesitan nuestros públicos

Como declarado pilar para la gestión de comunicación del gobierno, la prensa busca hoy ser multimedial y enfrentar el reto de deformaciones y la descapitalización por un modelo basado en la ciencia y la innovación.

Nueva presidencia de la UPEC Nacional

En la jornada de la clausura del XI Congreso de la UPEC Nacional se informó que por voto secreto y directo fue ratificado como su presidente, Ricardo Ronquillo Bello.

Como nuevos vicepresidentes de la organización fueron electos, Francisco Rodríguez Cruz y Juan Carlos Ramírez Heras, en tanto Bolivia Tamara Cruz Martínez es la nueva vicepresidenta primera de la UPEC Nacional.

Como miembros no profesionales de la nueva presidencia resultaron elegidos los periodistas Yuris Nórido Ruiz Cabrera, Yuniel Labacena Romero, Lizet Márquez Gómez, Ana Teresa Badía y Lázaro Manuel Alonso.

La transformación del modelo de prensa en Cuba centró los debates de la segunda jornada del XI Congreso de los periodistas que concluyó este viernes en el Palacio de las Convenciones de La Habana, y reunió a más de 270 delegados de diferentes medios de prensa.

Etiquetas: - - -