Aquel 18 de mayo de 1895, Martí estaba consciente de que solo la revolución que había comenzado el 24 de febrero alcanzaría el fin independentista por el que tanto había batallado.
Aquel 18 de mayo de 1895, Martí estaba consciente de que solo la revolución que había comenzado el 24 de febrero alcanzaría el fin independentista por el que tanto había batallado.
Este segundo domingo de mayo tiene la belleza de las flores y de lo que ellas representan.
A un año de iniciada la guerra de exterminio contra la población palestina de la Franja de Gaza, el drama cotidiano que hoy devasta a los que allí viven continúa intensificándose, pues la barbarie sionista no parece tener fin.
En Cuba cultura e identidad coronan un ensamble perfecto. Somos una nación orgullosa de sus raíces patrióticas y culturales, con su amalgama étnica y la impronta de un legado nacido entre fusiles y machetes, rebeldía y tradiciones.
Para que el niño o niña tenga un desarrollo emotivo normal es necesario que aprenda a reír, que encuentre siempre a alguien con quien reírse, es decir, que le sirva de público.
El 2 de enero de aquel histórico año 1959 y tal como lo había anunciado, Fidel salió de Santiago de Cuba al frente de la gran Caravana de la Libertad
El primer día del año 1959 abrió con el colapso de la dictadura y la huida de Batista. Dos campañas importantes aceleraron la victoria, la de Oriente y Las Villas
Para Alejo Carpentier Velmont, habanero de nacimiento y raigambre, el reflejo de su ciudad estaba en sus crónicas, artículos, ensayos y novelas
Más de 400 menores de edad mueren o son heridos cada día en Gaza, bombardeada y atacada por el ejército israelí en lo que han denominado una “incursión selectiva”
La isla de Cuba estuvo entre los territorios que se adelantaron al debut de la radio en el continente
Aquella aciaga tarde del penúltimo día de julio los asesinos privaron a la Revolución del más valioso, el más útil y extraordinario de nuestros combatientes, al decir de Fidel
La dimensión histórica del asalto al Moncada no es posible medirse por el fracaso de la acción sino por su repercusión social y política
El año 1892 resultó decisivo en el proyecto revolucionario de Martí. La creación del Partido Revolucionario Cubano en abril de ese año, devino fundamental para la Guerra Necesaria que se había propuesto
El sentimiento materno anda por todos los caminos, a la par de sus virtudes. Por eso, no bastan las hojas del calendario para demostrarles nuestro cariño
Tras intensos días de ininterrumpido trabajo, la Convención Cubana, especie de logia patriótica, aprobó las bases y estatutos del Partido Revolucionario Cubano que José Martí mismo acababa de redactar
Niños, jóvenes y adultos tienen un espacio en su corazón para los Círculos Infantiles, esa obra que a la distancia de más de 60 años todavía nos enorgullece
Carlos Manuel de Céspedes y del Castillo fue vivo exponente de su generación, irguiéndose por encima de las vacilaciones de los demás
Evocar a José Martí, ese americano universal tan nuestro, es recordar a “un hombre de gran corazón que necesitaba un rincón donde querer y ser querido”, según definición de alguien al que le unió gran amistad: el mexicano Manuel Mercado
En Madrid, la ciudad que la aclamó por sus triunfos literarios, falleció la poetisa cubana Gertrudis Gómez de Avellaneda, el 1ro de febrero de 1863