Héroe de inigualable carácter, el primero que liberó a los esclavos y se lanzó en armas desde su ingenio La Demajagua e iniciador de la Guerra de los Diez Años
Héroe de inigualable carácter, el primero que liberó a los esclavos y se lanzó en armas desde su ingenio La Demajagua e iniciador de la Guerra de los Diez Años
Desde hace casi tres décadas, los habaneros disfrutan de jornadas peculiares en las que la danza se imbrica con la cotidianidad, el patrimonio, la arquitectura y la historia.
Aquel, que parecer andar aún por las calles habaneras, nació un día como hoy -11 de septiembre- pero en el año 1942, en la clínica América Arias, del Vedado
Colmada de cultura y tradición, la Villa de San Cristóbal de La Habana se proyecta de cara a su 500 años renovada.
Tomando como leitmotiv el sufrimiento humano y la injusticia social, ese gran artista chileno ha expuesto de manera colectiva e individual en América, Europa y África.
Rosalía de Castro emprendió una importante renovación en todos los géneros literarios, pero fue en la poesía donde alcanzó su máxima posición.
Con un sello distintivo en la escena, la Compañía Irene Rodríguez presentó, en el Gran Teatro de La Habana Alicia Alonso, en la capital cubana, el estreno mundial Amaranto.
Apostar en defensa de los valores de la música popular contemporánea nacida en Cuba, continúan siendo los retos de los músicos Christian y Rey.
Organizado por la Sociedad Cubana de Botánica y el Jardín Quinta de los Molinos de la Oficina del Historiador de La Habana, con el interés de difundir el conocimiento sobre la familia de las orquídeas, se efectuó, en la Quinta de los Molinos, la V edición del Festival de las Orquídeas. Dirigido a instituciones, coleccionistas, […]
Con el objetivo de transformar el acto artístico en reflexión universal, aparece en la galería Artis 718 del Fondo Cubano de Bienes Culturales, ubicada en 7ma y 18, Miramar, la exposición personal Penetraciones, del artista Frank Martínez.
El ambiente familiar constituye el escenario ideal para enunciar las problemáticas sociales y generacionales, las crisis existenciales, las mentiras, los silencios y los enfrentamientos.
Considerado uno de los principales representantes del Arte Povera, Michelangelo Pistoletto muestra su arte asociado con aspectos más inmediatos de la vida.
La huella de los chinos en Cuba también se hace tangible en recetas culinarias, la artesanía, el teatro y la ópera, así como en la música, con el extendido uso de la corneta china, en especial en la región oriental, donde su particular sonido anuncia el paso de una conga.
Son anécdotas que atrapan desde el primer momento, con una prosa impecable y un sentido del humor donde abunda la ironía y captura a sus lectores hasta el fin, aunque en algunos casos ese fin no quede concreto y se deje, precisamente, a la imaginación del lector.
Organizada por la Asociación Cubana de Artesanos Artistas, ACAA, y con el apoyo del Fondo Cubano de Bienes Culturales, se desarrollará la Semana de la Moda en La Habana, hasta el próximo día 16.
Con el objetivo de reflejar el período anterior a la introducción del sonido en el cine, la película El artista, del francés Michel Hazanavicius, con todo un sistema de signos, gestos, imágenes, sonidos, objetos, ritos, protocolos y espectáculos muestra magistralmente cómo funcionaba esa industria. La historia tiene lugar en Hollywood, entre 1927 y 1932, cuando […]
La pieza teatral muestra una trama creada con inteligencia, que estimula el talento de los artistas que deben cantar y bailar con desenvoltura y exigencia técnica.
«El propósito del arte es el lavado del polvo de la vida cotidiana de nuestras almas» Pablo Picasso.
Liderados por Marta María y Juan Carlos Alom, aparecen nombres como los de René Peña, Cirenaica Moreira, Abigail González y Alberto Díaz Gutiérrez (Korda), quienes revolucionaron la fotografía.