El pasado sábado 15 de febrero, la Casa del Alba Cultural fue la sede escogida para realizar la presentación del nuevo número, en su nueva era, uno especial del 2024, de la revista Revolución y Cultura.
El pasado sábado 15 de febrero, la Casa del Alba Cultural fue la sede escogida para realizar la presentación del nuevo número, en su nueva era, uno especial del 2024, de la revista Revolución y Cultura.
Este domingo falleció en La Habana el escritor y crítico Francisco López Sacha, una de sus voces más lúcidas y apasionadas de Cuba.
La historia de la actual Isla de la Juventud se remonta a la época en que el Almirante Cristóbal Colón hizo su segundo viaje a estas tierras, que estimó haber descubierto.
A decir de personas que se vincularon a Celia Sánchez Manduley, el Dr. Manuel ejerció enorme influencia en su formación. Las palabras y enseñanzas del progenitor eran asumidas con responsabilidad por la medialunera, afirma Darién Piña, subdirector de la casa natal de la Heroína.
El camagüeyano Jorge Roberto Elías rompió este viernes más de un pronóstico y se coronó en el Campeonato Nacional Absoluto de Ajedrez, que durante los últimos 10 días centró la atención desde la ciudad de Ciego de Ávila.
Si quisiéramos cuantificarlo, seguramente cada país y nación de esta Tierra tendría algo único, por ejemplo, Rusia es el país con más árboles del mundo, donde el 45 % por ciento de la superficie terrestre se considera bosque.
Por estos días el libro toma dimensión de país al celebrarse la XXXIII edición de su feria, que se inicia en La Habana para luego recorrer la isla durante varias semanas con una oferta de más de mil 200 nuevos libros, tanto en formato físico como digital.
Organizaciones sociales, sindicales y de derechos humanos en Argentina declararon este sábado el estado de alerta y movilización, tras participar en la Marcha de la Resistencia número 44, convocada para denunciar las políticas del Gobierno de Javier Milei.
La delegación de la Agricultura en la provincia de Matanzas labora en la entrega de tierras en usufructo para producir alimentos, de las más de 500 mil hectáreas declaradas en deficiente estado de explotación.
No es nueva para los cubanos la política expansionista de la administración de Donald Trump. El interés de devolver a su país el control sobre el Canal de Panamá, nos remite a una historia que es presente, y vivimos en carne propia.
El miembro del Buró Político y Primer Ministro de la República, Manuel Marrero Cruz, inauguró este sábado la ampliacion de una quinta estera de equipajes en la terminal 3 del Aereopuerto Internacional Jose Martí, de La Habana.
El Hospital Provincial Clínico Quirúrgico Docente “Comandante Faustino Pérez” de Matanzas celebró este sábado su aniversario 30 con un reconocimiento de Miguel Díaz-Canel, Primer Secretario del Partido y Presidente de la República.
Pioneros de centros educacionales de Santiago de Cuba abogaron por el fortalecimiento del estudio, la historia de la Patria y la utilización de técnicas atractivas y vinculadas al uso de las tecnologías de la información y las comunicaciones.
Los ecosistemas de manglares ricos y biodiversos proporcionan hábitats para variedades de especies de plantas y animales con beneficios a los asentamientos humanos de la provincia de Matanzas.
Manuel Marrero Cruz, Primer Ministro de la República de Cuba, participó, en La Habana, en el acto por el Día del Trabajador de la Aviación Civil.
El anatomista, botánico, y zoólogo alemán Karl Theodor Ernst von Siebold, nació el 16 de febrero de 1804, Wurzburgo, actual Alemania. Fue miembro de una familia con numerosos científicos.
La farmacia principal 615 del municipio del municipio de Guantánamo, perteneciente a la Empresa Provincial de Farmacias y Ópticas, inicio un nuevo proyecto para la venta de infusiones medicinales, denominado Natural Té.