Revista Semanal

31 octubre, 2018 Cuba sigue adelante a pesar del bloqueo

Cuando hace cerca de 60 años la administración estadounidense de turno le impuso a Cuba el siniestro cerco financiero, comercial y económico, Estados Unidos y sus secuaces pensaron que sería el fin de este pequeño país

31 octubre, 2018 Historia, continuidad y compromiso

El pueblito de Venegas perteneciente a Yaguajay en Sancti Spíritus, tiene escuela primaria y secundaria, vaquería, tienda mixta, consultorio del médico de familia y policlínico, entre otros

31 octubre, 2018 Día Mundial de las Ciudades

El 31 de octubre es el Día Mundial de las Ciudades, cuyo lema para este año es Construir ciudades sostenibles y resilentes, a fin de desarrollar en las urbes capacidad para sobrellevar impactos, proteger y salvar la vida y limitar los daños contra bienes públicos y privados

30 octubre, 2018 Camagüey ciudad patrimonial

A más de medio milenio de su fundación Santa María del Puerto del Príncipe, Camagüey, se muestra enigmática ante quienes la descubren y también ante aquellos que nacieron en ella y cada día la recorren

30 octubre, 2018 Avanza implementación de la Tarea Vida

El Estado cubano enfrenta y mitiga los efectos del cambio climático y para ello, con la alerta temprana de los estudios de peligro, vulnerabilidad y riesgo, implementa la Tarea Vida

29 octubre, 2018 El eterno joven, extraordinario amigo

En Cuba han existido hombres que han dejado huellas imborrables en nuestro pueblo. Camilo Cienfuegos es uno de esos héroes inigualables e incondicionales al ideario de la Revolución Cubana

29 octubre, 2018 Ballet en Cuba, simiente prodigiosa

El 28 de octubre marca un singular acontecimiento en la cultura cubana. Ese día, del año 1948, tuvo lugar en el entonces Teatro “Auditorium” (después “Amadeo Roldán”) la función inaugural del Ballet “Alicia Alonso”, la primera agrupación danzaria profesional que existió en Cuba

29 octubre, 2018 Vinatero camagüeyano mantiene la tradición

Yordanis Rey Quirós heredó el cetro de sus abuelos y bisabuelos, su castillo está en construcción pero confía, junto a la familia, en poder seguir expandiendo su reinado a base de recetas, secretos de familia y el sudor de todos en casa

29 octubre, 2018 Un centro al servicio del pueblo y la cultura

En el centro histórico de la ciudad de Camagüey, frente al Parque Agramonte, la Biblioteca Provincial «Julio Antonio Mella» en una edificación atrayente no solo por su belleza arquitectónica, sino por su actividad específica como institución cultural y de encuentro

28 octubre, 2018 La cocina de Paquita

Esta jornada tenemos como propuesta dos recetas de ese alimento tan asiduo en nuestras mesas: el pollo. Una es de rollitos de pechuga.

28 octubre, 2018 Estampas habaneras. La Fuente de la India

En el año 1836, el escultor GIUSSEPPE GAGGINI y el arquitecto TAGLIAFICHI modelaron, en la ciudad italiana de Carrara, un conjunto escultórico que se considera una de las obras más bellas que engalanan la capital cubana.

28 octubre, 2018 Lacónica crónica

Si para hacer las tareas escolares de mi hijo me llevo de la oficina 50 hojas, ¿es lícito que ese puñado de hojitas lo consideren desvío?…

26 octubre, 2018 Los animales más venenosos del mundo

La naturaleza ha puesto peligrosos venenos en animales como método de autodefensa. Entre ellos se encuentra el Pez globo, ubicado en las aguas cercanas a Japón, China, Filipinas y México, especie que contiene una potente toxina en el hígado

26 octubre, 2018 Lacónica crónica

Epifanio Come-en-cubo continuamente lamenta que no hay viandas en el agro, que están vacías las tiendas y no consigue comida por derecho o «por la izquierda»

26 octubre, 2018 Camellos en concurso de belleza

En Arabia Saudí se celebra un certamen de belleza internacional en el que solo participan hembras de camello

25 octubre, 2018 La cocina de Paquita

En muchos países, como en Cuba, se consume arroz todos los días. Este cereal es una de las principales fuentes de hidratos de carbono, es decir, de energía

25 octubre, 2018 El Cuyaguateje: querido, pero también temido

Dicen muchos de sus pobladores que entre otras razones, Guane debe su fundación al río Cuyaguateje, el más importante del occidente cubano, pues multitud de personas se asentaron en sus cercanías por la fertilidad de aquellas tierras, ideales para los cultivos