Al 31% está la capacidad de embalse de la provincia de Granma, resultado de las lluvias en los últimos días, que propiciaron un ligero aumento en los acuatorios en esa región del oriente cubano.
Al 31% está la capacidad de embalse de la provincia de Granma, resultado de las lluvias en los últimos días, que propiciaron un ligero aumento en los acuatorios en esa región del oriente cubano.
Hace unos días la presidenta del Instituto Nacional de Recursos Hidráulicos de Cuba, Inés María Chapman, alertaba sobre la incidencia de la sequía en el país, un fenómeno que cada vez aparece más rápido y con una duración mayor.
Por su configuración larga y estrecha, la disponibilidad de agua de Cuba depende netamente del comportamiento de las precipitaciones, dijo a Radio Reloj José Antonio Hernández, del Instituto Nacional de Recursos Hidráulicos.
El primer vicepresidente de los Consejos de Estado y de Ministros de Cuba, Miguel Díaz- Canel Bermúdez, destacó la adecuada estrategia que se pone en práctica en la central provincia de Ciego de Ávila para minimizar los daños de la sequía.
Durante los primeros catorce días de marzo, penúltimo mes del período seco, solamente ha precipitado 14,5 milímetros, lo que representa el 24% de la media histórica.
La desconexión de industrias, la explotación de pozos y la construcción de cargaderos forman parte de las acciones que se realizan en la central provincia de Sancti Spíritus para enfrentar la intensa sequía.
La excavación este año de más de 700 pozos en el país, forma parte de uno de los programas del último lustro para garantizar el abasto de agua a la población y mitigar los efectos de la sequía en Cuba.
La presa Zaza, en la provincia de Sancti Spíritus, la de mayor capacidad en Cuba, mantiene apenas un acumulado del 15 por ciento de su volumen total, debido a la intensa sequía que afecta la zona central de la isla, informaron este miércoles fuentes oficiales.
Directivos y especialistas de Recursos Hidráulicos reiteraron en la ciudad de Bayamo que el nivel de las presas continúa en descenso en la oriental provincia de Granma, pues se intensifica la sequía ante la ausencia de lluvias.
La reducción de pérdida de agua a través de redes y conductoras está entre las prioridades del esfuerzo que hace el Instituto Nacional de Recursos Hidráulicos para mitigar los efectos de la sequía que azota a Cuba.