Las bajas precipitaciones en los últimos meses en la provincia de Santiago de Cuba, agudizan la situación de sus embalses que sólo alcanzan el 32 por ciento de la capacidad total del territorio
Las bajas precipitaciones en los últimos meses en la provincia de Santiago de Cuba, agudizan la situación de sus embalses que sólo alcanzan el 32 por ciento de la capacidad total del territorio
Labores constructivas se agilizan en la estación de bombeo de la presa Máximo, enclavada en el municipio camagüeyano de Minas, como parte de las acciones concretas para mitigar el impacto de la actual sequía
El suministro del agua en pipas supera las 500 comunidades de Las Tunas, con ciclos quincenales o algo superiores para más de 105 mil habitantes, afectados mayoritariamente por la intensa sequía
El sistema noroeste que abastece a la ciudad de Santiago de Cuba acumula apenas el 29 por ciento de almacenamiento de agua útil, lo que representa apenas unos cuatro meses de suministro a la población manteniendo los difíciles ciclos extendidos que se ejecutan ahora
A más de 3 mil 500 personas beneficiará el acueducto en ejecución al norte de Las Tunas, que sustituirá el suministro de agua en pipas hacia nueve asentamientos rurales de los municipios Puerto Padre y Jesús Menéndez
Hoy cuando se incrementan los eventos de sequía, ¿qué instrumentos deben generarse para la toma de decisiones sobre la base de los actuales modelos climáticos de predicción? Esa interrogante guía el proyecto Construyendo Resiliencia a la Sequía en Cuba
El Instituto de Meteorología de Cuba, teniendo en cuenta las perspectivas climáticas, alertó sobre la persistencia de la sequía extrema en la isla caribeña, donde hoy son adoptadas medidas enfrentar ese fenómeno
Casi medio millón de cubanos viven hoy bajo la severa sequía que afecta a la nación. Lo más complicado es que la falta de agua se siente con mayor crudeza en los principales núcleos urbanos, incluso en La Habana
La representación del Instituto Nacional de Recursos Hidráulicos en Matanzas impulsa acciones para monitorear y enfrentar las consecuencias del actual período poco lluvioso, tras el que se considera febrero más seco del país en cuarenta años
El presidente del Instituto Nacional de Recursos Hidráulicos, Antonio Rodríguez, convocó en Camagüey a intensificar las labores encaminadas al enfrentamiento de la sequía