En el Día internacional del Agua, directivos y especialistas de esa rama en Granma, llaman a usar con eficiencia ese recurso natural en los procesos productivos, de prestación de servicios, en el riego de plantaciones agrícolas y en los hogares
En el Día internacional del Agua, directivos y especialistas de esa rama en Granma, llaman a usar con eficiencia ese recurso natural en los procesos productivos, de prestación de servicios, en el riego de plantaciones agrícolas y en los hogares
La provincia de Guantánamo experimenta un notorio y progresivo descenso del volumen de sus embalses principales, región que presenta casi un 3 por ciento por debajo de la mitad de su capacidad de llenado.
El importante tema de la sequía y cómo enfrentarla con inteligencia y creatividad, a partir de análisis integradores que requieren de innovación tecnológica, fue abordado este martes en la Mesa Redonda por la ministra de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente, Elba Rosa Pérez.
Argelio Fernández, director de Hidrología e Hidrogeologia del Instituto Nacional de Recursos Hidráulicos, afirmó que hoy los acuíferos de La Habana se encuentran al 20 por ciento de la capacidad de almacenamiento
Con solo el 32 por ciento de llenado cerraron el mes de enero las presas de Sancti Spíritus, la provincia con mayor capacidad de embalse del país
La provinccia La Habana llega al período seco con niveles de agua con que normalmente inicia la etapa lluviosa, y los pronósticos indican que, de no precipitar lo esperado, contaremos con un panorama deficitario, lo cual incidirá en el abasto del líquido
Los embalses del país llegaron a septiembre, segundo mes más lluvioso del año, con un volumen de agua de más de 7700 millones de metros cúbicos, para el 81 por ciento de la capacidad de llenado.
La mejora del sistema de alerta y acción temprana y de los estudios de peligro, vulnerabilidad y riesgos, son resultados del proyecto Pon tú ficha, que fortalece las capacidades nacionales y locales para el manejo de la sequía en las provincias orientales de Cuba.
Los 58 embalses ubicados en territorio de Camagüey presentan en estos momentos una situación favorable de llenado, gracias a las lluvias asociadas y posteriores al huracán Irma, lo que ayuda a enfrentar la actual etapa de seca.
Hacía mucho tiempo que los embalses del país no disponían de tanta agua. Las lluvias del año anterior resultaron en extremo beneficiosas, al punto de poner fin a dos años de una sequía severa que calificó como la más grave de los últimos 115.