El pasado 22 de mayo se presentó en el Centro Fidel Castro el libro “Cuba en la política exterior española: la construcción histórica de un consenso estratégico (1989-2004)”, del autor Raynier Pellón Azopardo y publicado en formato epub por Ruth Casa Editorial y el Centro de Investigaciones de política Internacional, CIPI.
El tradicional espacio Sábado del Libro, promovido por el Centro Histórico de La Habana, presentó, este sábado, obras de los brasileños Conceizao Evaristo, Marzal Aquino y Machado de Assis, publicadas por la Editorial Arte y Literatura.
La edición 64 del Premio Literario Casa de las Américas quedó inaugurada este lunes con las palabras del escritor guatemalteco Arturo Arias, quien calificó al lauro como el más honorable de los que ha conocido.
La Sociedad Económica de Amigos del País realizará este viernes el VIII Taller Desafíos de la enseñanza de la literatura en el siglo XXI, al que asistirán docentes y profesionales de Pinar del Río, Artemisa, Matanzas y La Habana
El célebre escritor y etnólogo, Miguel Barnet, mereció este martes el Premio Nacional de Patrimonio Cultural 2023 por su consagración al rescate y promoción de los elementos patrimoniales más autóctonos de la cultura nacional
En abril llega esta vez a la Casa de las Américas el fecundo ajetreo que trae su Premio Literario, ya en su edición 63 y con cuya entrega el viernes culminará la jornada de homenaje a su fundadora, Haydée Santamaría, por su centenario
El bastón utilizado durante una parte de su vida por el poeta Agustín Acosta y Bello fue donado al Museo municipal de Jagüey Grande, institución que radica en la vivienda donde residió el autor de La Zafra, Las islas desoladas y Caminos de Hierro entre otras obras
En la Sala Nicolás Guillén de la fortaleza de San Carlos de la Cabaña, una de las sedes de la Feria Internacional del Libro de La Habana, se realizó este miércoles la entrega de los Premios Calendario, que confiere la Asociación Hermanos Saíz
Por la relevancia de su obra lírica, que llena un espacio importante en nuestra historia literaria y trasciende a las nuevas generaciones, el poeta, narrador y traductor Delfín Prats fue proclamado como Premio Nacional de Literatura 2022
La cita con el arte de la conversación Diálogos a viva voz exaltará en anécdotas, versos y música la impronta del poeta y Premio Nacional de Literatura 1995, Jesús Orta Ruiz, conocido como Indio Naborí
El director de Ediciones Loynaz, Luis Enrique Rodríguez Ortega, dijo que la Trigésima Feria del Libro se extenderá hasta el martes en Pinar del Río, con una oferta superior a los 25 mil ejemplares, y estará dedicada al hermano pueblo mexicano.
Este jueves se celebró en la Sala Dulce María Loynaz, ubicada en la capitalina localidad del Vedado, un conversatorio con jóvenes escritores cubanos, egresados de la escuela de Formación Literaria Onelio Jorge Cardoso
Con la edición en español y francés del libro Divertimentos, del escritor cubano Eliseo Diego, la literatura francófona acoge hoy a uno de los grandes exponentes de las letras hispanas y Premio Nacional de Literatura.
Poco recordado, el escritor, periodista, crítico literario e independentista cubano Manuel de la Cruz despertó con sus escritos la conciencia de aquellos que, en tiempos de lucha por la libertad, acudieron al llamado de José Martí, al convocar la guerra necesaria.
El poeta Antonio Machado reflexionaba que no hay nada tan serio en el mundo como la primera paletada de tierra sobre un sarcófago. Pero yo les juro por lo más sagrado que en esta Antilla Mayor se trata con menos solemnidad a la tétrica Atrópos
El próximo sábado la Biblioteca Nacional José Martí inaugurará un espacio que convidará a descubrirla con visitas guiadas por sus salas, explicaciones sobre sus tesoros bibliográficos y formas de inscripción para sus servicios.
El narrador Julio Travieso Serrano, autor – entre otras- de la novela histórica El polvo y el oro, fue proclamado hoy Premio Nacional de Literatura, uno de los que otorga el Instituto Cubano del Libro por la obra de la vida.
Este viernes 26 de noviembre de 2021 se realizará una ceremonia oficial en el Aula Magna de la Fundación Pacchiotti de Giaveno, en Piemonte, Italia, para conferir de manera unánime y oficial, de parte del Consejo Comunal de Giaveno la Ciudadanía Honoraria a la prestigiosa ensayista, crítica de arte y destacada intelectual cubana, Graziella Pogolotti.