La matemática es una de las materias a la que no pocos estudiates miran de reojo. En eso influyen muchos factores que no analizaré acá. Pero considero, y espero que la mayoría de las personas que lean este trabajo coincidan conmigo, en que es una disciplina imprescindible y que, de su estudio y aplicación práctica ha dependido, en mucho, el desarrollo de la sociedad humana.
Agregar Cuba a Estados Unidos es lo que el país necesita para que la nación americana alcance el mayor grado de interés, siempre la miré como la adquisición más interesante para nuestro sistema de estado. James Monroe (Quinto presidente de los Estados Unidos).
Ama usted el mar capitán. “¡Sí! ¡Lo amo! ¡El mar es todo! Su aliento es puro y sano. Es el inmenso desierto en el que el hombre no está nunca solo, pues siente estremecerse la vida en torno suyo.” Julio Verne
Hoy traigo a la columna un libro que tiene el mérito de haber sido escrito por uno de los investigadores más importantes de la primera mitad del siglo XX en las ciencias de la vida. Hablo de El origen de la vida, del biólogo y bioquímico soviético, Alexander Oparin.
Ya estamos en verano y la lectura es una muy buena opción para considerar. Hoy traigo a la columna un libro memorable para mí, fue el primero que leí completo por mi mismo. Me refiero a La isla misteriosa, del escritor francés Julio Verne.
Surgido de una invitación del Colegio de México para su serie editorial Historia Mínima, se presentó este sábado en la calle de madera del Centro Histórico habanero el volumen Historia mínima de Cuba, del célebre investigador y profesor, Oscar Zanetti.
El pasado 22 de mayo se presentó en el Centro Fidel Castro el libro “Cuba en la política exterior española: la construcción histórica de un consenso estratégico (1989-2004)”, del autor Raynier Pellón Azopardo y publicado en formato epub por Ruth Casa Editorial y el Centro de Investigaciones de política Internacional, CIPI.
El tradicional espacio Sábado del Libro, promovido por el Centro Histórico de La Habana, presentó, este sábado, obras de los brasileños Conceizao Evaristo, Marzal Aquino y Machado de Assis, publicadas por la Editorial Arte y Literatura.
La edición 64 del Premio Literario Casa de las Américas quedó inaugurada este lunes con las palabras del escritor guatemalteco Arturo Arias, quien calificó al lauro como el más honorable de los que ha conocido.
La Sociedad Económica de Amigos del País realizará este viernes el VIII Taller Desafíos de la enseñanza de la literatura en el siglo XXI, al que asistirán docentes y profesionales de Pinar del Río, Artemisa, Matanzas y La Habana
El célebre escritor y etnólogo, Miguel Barnet, mereció este martes el Premio Nacional de Patrimonio Cultural 2023 por su consagración al rescate y promoción de los elementos patrimoniales más autóctonos de la cultura nacional
En abril llega esta vez a la Casa de las Américas el fecundo ajetreo que trae su Premio Literario, ya en su edición 63 y con cuya entrega el viernes culminará la jornada de homenaje a su fundadora, Haydée Santamaría, por su centenario
El bastón utilizado durante una parte de su vida por el poeta Agustín Acosta y Bello fue donado al Museo municipal de Jagüey Grande, institución que radica en la vivienda donde residió el autor de La Zafra, Las islas desoladas y Caminos de Hierro entre otras obras
En la Sala Nicolás Guillén de la fortaleza de San Carlos de la Cabaña, una de las sedes de la Feria Internacional del Libro de La Habana, se realizó este miércoles la entrega de los Premios Calendario, que confiere la Asociación Hermanos Saíz
Por la relevancia de su obra lírica, que llena un espacio importante en nuestra historia literaria y trasciende a las nuevas generaciones, el poeta, narrador y traductor Delfín Prats fue proclamado como Premio Nacional de Literatura 2022
La cita con el arte de la conversación Diálogos a viva voz exaltará en anécdotas, versos y música la impronta del poeta y Premio Nacional de Literatura 1995, Jesús Orta Ruiz, conocido como Indio Naborí
El director de Ediciones Loynaz, Luis Enrique Rodríguez Ortega, dijo que la Trigésima Feria del Libro se extenderá hasta el martes en Pinar del Río, con una oferta superior a los 25 mil ejemplares, y estará dedicada al hermano pueblo mexicano.
Este jueves se celebró en la Sala Dulce María Loynaz, ubicada en la capitalina localidad del Vedado, un conversatorio con jóvenes escritores cubanos, egresados de la escuela de Formación Literaria Onelio Jorge Cardoso