El Banco de leche humana del Hospital Provincial Ernesto Guevara de Las Tunas funciona con aportes de madres donadoras en la propia unidad, y desde los puntos de recolección de los 8 municipios
El Banco de leche humana del Hospital Provincial Ernesto Guevara de Las Tunas funciona con aportes de madres donadoras en la propia unidad, y desde los puntos de recolección de los 8 municipios
Venezuela exhibe hoy resultados destacados a nivel internacional en el programa de lactancia materna, superando metas de la Organización Mundial de la Salud, y de los Objetivos de Desarrollo Sostenible de Naciones Unidas
Orgánicamente cuando la niña alcanza la pubertad sus mamas comienzan a prepararse para el embarazado, primero, y la lactancia materna, después
Con sobrada razón se afirma que la alimentación óptima para la primera infancia es la lactancia materna
Desde hoy y hasta el 7 de agosto, Cuba celebra la Semana Mundial de la Lactancia Materna con acciones de promoción de salud encaminadas a que las familias y la sociedad la reconozcan como alimento exclusivo hasta los 6 meses y complementada hasta los 2 años de edad.
Los especialistas recomiendan la lactancia exclusiva hasta los seis meses y explican que después de este periodo lo mejor es combinarla con otros alimentos que el niño de esa etapa pueda tolerar. Todos coinciden en que el tiempo máximo de lactancia es hasta los nueve meses, aunque reconocen que hay mujeres que lo extienden por un año o más.
La Semana Mundial de la Lactancia Materna, que se celebra desde este lunes, busca concientizar sobre su importancia no sólo para prevenir futuras enfermedades, sino también mejorar la relación madre-hijo.
Desde hoy primero de agosto se desarrolla en Cuba la Semana Mundial de Lactancia Materna.