El Centro Nacional de Sanidad Animal (Cenasa) del Ministerio de la Agricultura (Minag) estableció regulaciones sanitarias especiales para las importaciones de productos de origen animal destinadas al consumo humano
El Centro Nacional de Sanidad Animal (Cenasa) del Ministerio de la Agricultura (Minag) estableció regulaciones sanitarias especiales para las importaciones de productos de origen animal destinadas al consumo humano
Alejandro Gil, viceprimer ministro y titular de Economía y Planificación confirmó en Twitter que el Estado cubano lidera las importaciones en el primer cuatrimestre del año, con compras que superan los 2 mil millones de dólares
El miembro del Buró Político y vicepresidente de Cuba, Salvador Valdés Mesa, reflexionó en Baracoa, Guantánamo, que no hay un asunto más importante para el país que producir alimentos para reducir importaciones
Desde hace unas semanas se prendieron las alarmas en las cocinas de Cuba por el incremento en flecha de los precios del arroz, un plato esencial en la dieta de los cubanos y que hoy alcanza valores que castigan la billetera de manera despiadada
El Ministerio de Finanzas y Precios de Cuba decidió prorrogar la importación sin carácter comercial de alimentos, aseo y medicamentos, por la vía de pasajeros como equipaje acompañado y libre del pago de aranceles
Nuevas legislaciones que amplían las capacidades de importación sin fines comerciales para las personas naturales y modifican las tarifas aduanales para envíos entran en vigor a partir de hoy en Cuba
Las medidas de carácter aduanal y arancelario dispuestas por Cuba para flexibilizar la importación sin carácter comercial por las personas naturales entrarán en vigor el 15 de agosto, informaron hoy autoridades de la isla.
Lentamente la economía nacional pugna por la recuperación después de perder en dos años el 13 por ciento del Producto Interno Bruto. Aquel fue un golpe durísimo que nos atrasó en los planes de desarrollo que se empezaban a impulsar
En el año 2021, Cuba debió pagar alrededor de 3 millones de dólares adicionales para obtener nuevos equipos de construcción en mercados distantes, debido a las dificultades del bloqueo estadounidense
Los mecanismos para que las formas de gestión no estatal puedan exportar e importar fueron abordadas en la Mesa Redonda por el ministro de Comercio Exterior y la Inversión Extranjera, Rodrigo Malmierca, y la directora de Comercio Exterior de ese organismo, Vivian Herrera.
No hay que ser economista, ni siquiera tener estudios profundos, para darse cuenta de que el nuevo coronavirus también ha infectado a la economía nacional
La única manera real y genuina para defender la economía cubana de la agresión del gobierno de Estados Unidos y de obtener resultados es incrementar las exportaciones, afirmó hoy el ministro del sector, Alejandro Gil.
La nueva terminal portuaria de Santiago de Cuba pondrá en marcha sus operaciones a mediados del próximo mes de abril, informó José Antonio Olivares director general de la Empresa de Servicios Portuarios del Oriente.
Estrecheces financieras, disminución de los ingresos, desastres naturales y como si fuera poco un recrudecimiento del bloqueo de Estados Unidos, han sido pesadas losas que cayeron sobre la economía nacional durante 2018.
El Ministerio de la Agricultura desarrolla programas estratégicos en cultivos como el arroz, frijol y maíz, con el objetivo de incrementar los rendimientos que permitan la soberanía alimentaria de Cuba y la sustitución de importaciones.
El ministro cubano del Comercio Exterior y de Inversión Extranjera (MINCEX), Rodrigo Malmierca, llamó, este jueves, en La Habana, al empresariado a identificar posibilidades reales de sustitución de importaciones.