La Organización de las Naciones Unidas (ONU) anunció la ampliación de su plan de acción para Cuba, elevando a 78,3 millones de dólares los fondos necesarios para abordar los daños recientes causados por dos huracanes, dos sismos, y un colapso del sistema eléctrico nacional
El presidente del Consejo de Defensa Nacional de Cuba, Miguel Díaz-Canel, instó a las autoridades de las provincias afectadas por huracanes y sismos de gran intensidad, a acelerar la recuperación de viviendas y los servicios básicos.
El gobierno de Japón anunció este martes que ha decidido proporcionar artículos de emergencia (tiendas de campaña, mantas, colchonetas para dormir, purificadores de agua) a través de la Agencia de Cooperación Internacional del Japón (JICA) a Cuba, en respuesta a los graves daños causados ??por el huracán “Rafael” en el país caribeño
Cuando apenas falta mes y medio para terminar el 2024, se prevé que la economía cubana tampoco logre crecer este año, debido al impacto de los huracanes Oscar y Rafael, el sismo de gran intensidad en el oriente del país y las interrupciones eléctricas.
La UNESCO colaborará con el Ministerio de Educación de Cuba mediante un proyecto llamado Ruta Socioemocional Reconstruir Esperanza, que busca ayudar a los estudiantes y escuelas afectadas por los huracanes Oscar y Rafael y por los sismos en Granma
Bajo los augurios de tener un comportamiento más activo de lo normal, la temporada ciclónica de este año inicia este sábado y finalizará el 30 de noviembre para el área del Atlántico, el Caribe y el Golfo de México.
El alto contenido de calor del océano y el desarrollo previsto del fenómeno La Niña podrían provocar una temporada de huracanes superior a la media en el Atlántico Norte este año
El integrante del Buró Político y secretario general de la Central de Trabajadores de Cuba (CTC), Ulises Guilarte de Nacimiento exhortó al movimiento sindical a dar cumplimiento a las indicaciones con vistas a la organización y realización del Ejecicio Meteoro de 2024 este fin de semana
El Centro de Pronósticos del Instituto de Meteorología de Cuba emitió su valoración para la próxima temporada ciclónica en la cuenca del Atlántico Norte, el mar Caribe y el Golfo de México indicando que puede resultar muy activa
Un grupo de científicos concluyó que el calentamiento global está dando lugar a huracanes que ameritan ser clasificados en la categoría 6, publicó la revista Proceedings of The National Academy of Sciences
Aunque poco representado en la estadística, el mes de noviembre figura el último del intervalo convencional para la temporada de huracanes en el océano Atlántico del norte
Solidaridad, esa palabra mágica y abrazadora que nos enseñó a difundir el Comandante en Jefe, Fidel Castro, desde los primeros años de la Revolución, abre el corazón como manos para decir ¡estamos aquí, hermanos, para compartir!
Aunque responder esa pregunta supone un contrasentido para la ciencia, en 18 temporadas ciclónicas de años terminados en 3, solo azotaron a Cuba 5 huracanes y 7 tormentas tropicales
La temporada ciclónica en el área geográfica del océano Atlántico tropical, incluido el Golfo de México y el mar Caribe, comienza oficialmente este jueves y se extiende hasta el 30 de noviembre próximo
En todas las provincias cubanas este sábado e desarrolló la primera jornada del Ejercicio Meteoro 2023 encaminado a prepararse para enfrentar riesgos y vulnerabilidades
El Instituto de Meteorología de Cuba prevé para 2023 una temporada ciclónica de normal a poco activa en el área del Atlántico, el caribe y el Golfo de México
El montaje de una estación meteorológica automática en Ciego de Ávila, fortalecerá el sistema de alerta temprana en la región centro-norte de Cuba para enfrentar fenómenos hidrometeorológicos extremos
Sandy, Katrina, Wilma… Todos conocemos los nombres de huracanes que en los últimos años han causado daños materiales y personales muy graves en América