Una nota de la Unión Eléctrica indica que Liván Arrondo, ministro de Energía y Minas comparecerá este lunes en la Mesa Redonda de la Televisión Cubana
Una nota de la Unión Eléctrica indica que Liván Arrondo, ministro de Energía y Minas comparecerá este lunes en la Mesa Redonda de la Televisión Cubana
El Vice primer ministro, Alejandro Gil, ponderó que el país vive una situación económica compleja y uno de los aspectos de mayor presión para la economía está relacionado con el combustible
Autoridades cubanas explicaron en un programa de televisión los detalles de la nueva tarifa eléctrica que se aplicará en Cuba y los costos económicos de la generación eléctrica
Autoridades cubanas explican en la TV Cubana detalles de la nueva tarifa eléctrica que entrará en vigor el 1 de enero
A propósito del retorno este 1ro de Noviembre al horario normal, directivos y especialistas de la Oficina del Uso Racional de la Energía, llaman a la población de Granma a hacer un uso eficiente de la electricidad
Cuba registra un sobreconsumo de electricidad, en particular en las provincias occidentales
Durante el mes de agosto, Cuba registra un considerable incremento en el consumo de electricidad
Diversos trabajos en la red eléctrica ofrecen más garantia y calidad del servicio en La Habana
El Consejo Energético de Cuba exhortó a mantener un mayor control en el uso de la electricidad durante el verano
La provincia de Camagüey mantiene un sistemático control del consumo de electricidad a fin de rebajar el gasto en ese portador energético
La vuelta gradual del país a la nueva normalidad, incluida la entrada de La Habana en la primera fase recuperativa post Covid-19, luego de varios meses en circunstancias excepcionales, debido a la propagación de la pandemia, demanda de todos mucho esfuerzo para restablecer la economía nacional.
El Ministerio de Energía y Minas -MINEM- informó que al cierre del primer semestre de este año el plan de consumo de electricidad en Cuba se cumplió casi al ciento por ciento, lo que significa una reducción de más de 100 mil megawatts con respecto a lo planificado
Reducir el consumo significa disminuir también la demanda de financiamiento en divisas para adquirir combustible, que tan difícil se nos hace, es el llamado de Ramiro Valdés
La incorporación de un contingente juvenil para contribuir al ahorro de electricidad es una de las más recientes medidas de control en Sancti Spíritus a fin de reducir el gasto energético.
El Consejo Energético Nacional en video conferencia con el país, convocó a afianzar acciones y medidas, que conduzcan a la reducción de demandas áximas de electricidad, en los llamados horarios picos.
Los clientes del servico eléctrico en Pinar del Río logran implemenar dentro del hogar medidas de ahorro durante el consumo diario, por lo que en el horario de la mañana se mantienen por debajo de los 115 megawatts/hora asignados.
Del 22 de abril al 12 de mayo último se ha evidenciado un decrecimiento del consumo de energía eléctrica con respecto al mes de marzo, lo cual ha sido posible gracias a las temperaturas más frescas y una mayor conciencia de la importancia del ahorro, afirmó el ministro de Energía y Minas, Liván Arronte.
El Consejo Energético de Cuba convocó al ahorro de electricidad, en medio del incremento del consumo generado por la permanencia de las personas en las viviendas debido a la Covid-19.
El ministro de Energía y Minas, Liván Arronte, aseguró en la Mesa Redonda que Cuba hace un enorme esfuerzo para garantizar la generación de electricidad y evitar los molestos apagones, en medio de un bloqueo que no cree en pandemias, e impone medidas severas para el acceso de nuestro país a combustibles.
La ciudad de La Habana tiene 840 mil clientes del servicio eléctrico, y casi el 90 por ciento son residenciales, con un protagonismo principalmente dentro del horario del llamado pico nocturno