La Habana, Cuba. Las más de 200 Brigadas Juveniles de Trabajo Social, junto a los grupos de prevención y atención social a nivel de consejo popular, aúnan alianzas en la labor de atención en más de 300 comunidades vulnerables de Cuba.
La Habana, Cuba. Las más de 200 Brigadas Juveniles de Trabajo Social, junto a los grupos de prevención y atención social a nivel de consejo popular, aúnan alianzas en la labor de atención en más de 300 comunidades vulnerables de Cuba.
Santiago de Cuba. El Ministro de Educación Superior -MES- José Ramón Saborido, evaluó en la Universidad de Oriente los preparativos para la reapertura del curso académico, cuando la situación epidemiológica lo permita.
Santiago de Cuba. La ministra de Educación, Ena Elsa Velázquez Cobiella, declaró en Santiago de Cuba que se iniciará el curso escolar cuando mejore la situación epidemiológica en el país.
La visión política, humanística y ética de Fidel, ha sido fuente infinita de alineación para los procesos de colaboración cubana en materia de educación y salud
La Habana, Cuba. Un equipo de trabajo del Ministerio de Educación, en composición reducida e integrada por dirigentes de ese organismo, inició un recorrido de trabajo por las provincias, el cual se extenderá hasta el próximo día 24 de agosto.
Los estudiantes y profesores de la Universidad de La Habana que realizan tareas asistenciales contra la COVID-19 en Matanzas dedican sus vacaciones a desarrollar un ejercicio pre-profesional de solidaridad y humanismo en esa provincia.
Un total de 34 becarios extranjeros finalizaron exitosamente sus estudios superiores en la Universidad de Camagüey.
Yahima Esquivel, embajadora permanente de Cuba ante la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura -UNESCO-, intervino hoy en el evento paralelo Educación-Patrimonio y Desarrollo Sostenible.
Cuba participó hoy en el Segmento Ministerial de la Reunión Mundial de Educación, organizado por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura -Unesco-, espacio en el que compartió su experiencia en el enfrentamiento a la COVID-19.
Preservar la vitalidad del curso escolar es parte de la proeza de Cuba frente a la compleja situación epidemiológica del país y las infinitas reservas del pueblo, aseguró el viceministro de Educación, Eugenio González Pérez.
Con el objetivo de divulgar la vida y obra de Raúl Roa en toda su integralidad, fue instaurada hoy de manera oficial la Cátedra Honorífica que llevará el nombre del canciller de la Dignidad, en el Instituto Superior de Relaciones Internacionales -ISRI- de Cuba.
Un día como hoy, hace 40 años, el Comandante en Jefe Fidel Castro presidió en el polígono de Ciudad Escolar Libertad la graduación masiva de más de 10 mil maestros.
El director nacional de Secundaria Básica del Ministerio de Educación, Adalberto Revilla Vega, anunció que la continuidad de estudios para los más de 96 mil estudiantes que culminen el 9no grado está garantizada, con un plan de 101 mil plazas.
Los grupos, puestos de dirección de los municipios y la provincia de educación de La Habana están activados para enfrentar el paso por la capital de la tormenta tropical Elsa.
Ante los peligros y los daños que pueda ocasionar la Tormenta Tropical Elsa, la ministra de Educación, Ena Elsa Velázquez Cobiella, orientó a los grupos ejecutivos de ese organismo proteger las instituciones educacionales
A las aulas retornaron hoy los alumnos de las distintas enseñanzas en el municipio de Las Tunas, para el cierre del curso 2020-2021 de manera presencial.
En medio de las medidas sanitarias que impone la Covid-19, Cuba festeja el Día Internacional de la Infancia
Un cisne negro nos cambió la vida a comienzos del año 2020. La pandemia de Covid-19, desató el pandemónium. En particular, la educación, de la forma en que siempre fue concebida, con la asistencia física a las aulas, se paralizó. Ese hecho ha tenido una gran repercusión global, redefiniendo el concepto de educación que tradicionalmente se manejaba: la escuela también puede desarrollarse en la distancia, incluso en edades tempranas.
El enfoque preventivo de la orientación familiar, es clave para transformar los problemas que pudieran presentarse en el hogar y que inciden en el desarrollo integral educativo de los niños