La directora de Empleo No Estatal del Ministerio de Trabajo y Seguridad Social, Carmen Rosa López señaló que las principales modificaciones a las normativas sobre la actividad por cuenta propia tienen como referentes los criterios de organismos, gobiernos locales y la población
En momentos en que se acrecienta la unidad del pueblo en apoyo a la Revolución, en Ciego de Ávila propietarios de vehículos particulares aportan sus equipos al servicio del pueblo.
Con las limitaciones que impone el bloqueo y el impacto de la Covid-19, el Gobierno cubano sigue abriendo espacios para desarrollar al sector no estatal de la economía
Según exámen realizado por el Consejo de la Administración en Sancti Spíritus, las acciones contra las indisciplinas en el sector laboral no estatal se ha intensificado en la provincia en lo que va de año.
Las modificaciones al trabajo por cuenta propia entran en vigor hoy en Cuba, para perfeccionar esa modalidad de empleo que representa alrededor del 13 por ciento de los ocupados en la Isla.
Representantes de varios ministerios del país brindarán información sobre la situación actual del Trabajo por Cuenta Propia en la Mesa Redonda de este miércoles.
Por la provincia de La Habana inició el proceso nacional de capacitación para explicar a los cuentapropistas las nuevas normas que regirán al trabajo por cuenta propia y que entrarán en vigor el 7 de diciembre próximo.
Apoyar el desarrollo de las formas de gestión no estatal, a tono con la actualización del modelo económico cubano, es prioridad del Banco Popular de Ahorro, entidad con la mayor red de sucursales en el país.