Controles sanitarios indican que en Estados Unidos se registra un alza en la cantidad de casos de Covid-19, confirmando que la enfermedad no ha desparecido y puede constituir un problema de salud para esa nación y otras dado el flujo de viajeros
Controles sanitarios indican que en Estados Unidos se registra un alza en la cantidad de casos de Covid-19, confirmando que la enfermedad no ha desparecido y puede constituir un problema de salud para esa nación y otras dado el flujo de viajeros
Una vez más el presidente cubano se reunió con científicos que enfrentan la Covid-19
En una jornada negativa, Cuba confirmó mil 289 nuevos casos de Covid-19 y 14 personas fallecidas por la enfermedad
El presidente cubano Miguel Díaz-Canel aseguró que una vez más no solo saldremos victoriosos, sino que seguiremos adelante, consolidando nuestros avances y potenciando el perfeccionamiento de nuestra sociedad, con inteligencia.
Al cierre del 10 de febrero, se encuentran ingresados para vigilancia clínica epidemiológica 17 mil 128 pacientes, sospechosos 3 mil 779, en vigilancia 8 mil 581 y confirmados activos 4 mil 768 activos.
El Gobernador de La Habana reclamó el apoyo del pueblo ante las decisiones que se adoptan para enfrentar y derrotar a la Covid-19
En estos días de confinamiento, de momentos que calan profundo en el alma, la vida de un periodista también cambia. Aunque sigue el trabajo, ahora es quizás más reposado, muchas veces desde el aislamiento social que nos impone la Covid-19. Entonces lees, buscas y ves más. Y en esa dinámica distinta, pero muy provechosa, hayas entrevistados que se convierten en amigos.
El Ministerio de Educación solicitó la colaboración de la familia para que sus hijos se mantengan en los hogares, visualizando la programación educativa y la realización de las actividades docentes ante la situación creada por la Covid-19.
En todas las provincias se siguen aplicando medidas sanitarias ante el avance de la Covid-19
El director nacional de Epidemiología, del Ministerio de Salud Pública (MINSAP), doctor Francisco Durán informó que se confirmaron 30 nuevos pacientes con la Covid-19, para un acumulado de 350 casos positivos
Hoy es un 4 de abril diferente. Desde las redes sociales, las nuevas generaciones de cubanos celebran los aniversarios 59 de la Organización de Pioneros José Martí y 58 de la Unión de Jóvenes Comunistas.
Más que una crisis sanitaria, la actual pandemia mundial es una tragedia social, política y económica, coincidieron en señalar en la Mesa Redonda los periodistas Olivar Zamora, Jorge Legañoa y Randy Alonso.
Hasta el cierre del día de ayer, en Cuba se encuentran ingresados 2 mil 320 pacientes, de ellos mil 384 sospechosos y 213 confirmados. Otras 25 mil 920 personas se vigilan en sus hogares, desde la Atención Primaria de Salud.
Nadie puede determinar con certeza cuándo los seres humanos comenzamos a utilizar los aplausos en señal de aprobación.
Como parte de las medidas para enfrentar la Covid-19, la Policia Nacional Revolucionaria (PNR), realiza acciones preventivas con el reforzamiento de la vigilancia y el patrullaje en La Habana.
Ni siquiera la actual pandemia ha hecho que Estados Unidos reevalúe el cerco a Cuba, que lejos de aflojarse se aprieta con más saña que el nuevo coronavirus.
En Cuba se han confirmado 186 personas con la Covid-19, informó el director nacional de Epidemiología, del Ministerio de Salud Pública, Francisco Durán
Por causa del contagio con el nuevo Coronavirus de varias personas en la comunidad Camilo Cienfuegos, del municipìo pinareño de Consolación del Sur, el Consejo de Defensa y el Ministerio de Salud Pública decretaron la zona en cuarentena.
A pesar de su larga carrera, pero como conductor de los ómnibus de turismo, a José Enrique Márquez Tamayo, nunca le pasó por la mente que llegaría a ser un fotógrafo conocido en el mundo.
Cuba confirma otros 9 casos con la Covid-19 y sube a 57 la cantidad de enfermos