Desde el Palacio de la Revolución tuvo lugar un fructífero intercambio entre la dirección del país y representantes del sistema empresarial cubano. La jornada estuvo encabezada por el Primer Secretario del Comité Central del Partido Comunista y Presidente de la República, Miguel Díaz-Canel Bermúdez
La XIV Reunión Ordinaria de la Asamblea General de la Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, Ciencia y Cultura (OEI) sesiona en Santo Domingo, con la presencia de representantes de los 23 países miembros
Jóvenes investigadores que asisten en Camagüey al V Encuentro Nacional Inter CIGB ratificaron la voluntad de consolidar su liderazgo para seguir aportando logros
Más de un centenar de noveles investigadores de los centros de ingeniería genética y biotecnología de La Habana, Sancti Spíritus, Camagüey y del complejo Industrial Biotecnológico Mariel comienzan hoy en la capital agramontina el V Encuentro Nacional INTER-GIGB
En camino a su trigésimo aniversario, a celebrarse el 19 de noviembre, el Instituto de Biotecnología de las Plantas de la Universidad Marta Abreu de Las Villas apuesta por el fortalecimiento de la ciencia para el desarrollo vegetal en Cuba
El Centro de Investigación y Desarrollo de Medicamentos (CIDEM), ubicado en La Habana, acoge el primer laboratorio de peces cebra del país enfocado en el estudio de enfermedades neurológicas
El Consejo Nacional de Innovación, creado en abril del 2021 con el propósito de impulsar la política de innovación en Cuba, sesionó este jueves en el Palacio de la Revolución, encabezado por el Primer Secretario del Comité Central del Partido y Presidente de la República, Miguel Díaz-Canel Bermúdez
El presidente de Guinea Bissau, Umaro Sissoco Embaló, elogió este viernes los adelantos de Cuba en la biotecnología a pesar del bloqueo de los Estados Unidos contra la Isla
En representación de los 61 premiados en todo el país, 35 estudiantes, jóvenes y tecnólogos de La Habana, Pinar del Río y Mayabeque fueron estimulados por su quehacer investigativo, en un acto al que asistió la viceprimera ministra, Inés María Chapman
La capacitación y preparación de másteres y doctores forman parte de las proyecciones de trabajo previstas por el CITMA en Villa Clara para la recta final de año.
El futuro de nuestra Patria tiene que ser necesariamente un futuro de hombres de ciencia, tiene que ser un futuro de hombres de pensamiento vislumbró el líder histórico de la Revolución Cubana, Fidel Castro
El Primer Secretario del Partido y presidente de la República Miguel Díaz-Canel, calificó de otro logro de la ciencia cubana el candidato vacunal cubano contra la variante Ómicron del Sars-Cov-Dos.
La implementación del sistema de gestión de gobierno basado en ciencia e innovación también es decisiva para la diplomacia cubana, afirmó a la prensa el Ministro de Relaciones Exteriores Bruno Rodríguez Parrilla, luego de participar en un encuentro encabezado por el Primer Secretario del Comité Central del Partido y Presidente de la República, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, donde se evaluó el comportamiento de este tema en el desarrollo de los procesos que tienen lugar en la cancillería.
El Plan de Estado de Cuba para el enfrentamiento al cambio climático se caracteriza por ser un programa que se enriquece y amplía con su marcha a cinco años de puesta en práctica
Las tierras cuando se someten por años a un proceso de degradación pierden sus facultades para la siembra, de ahí la necesidad de lograr su recuperación para restituirles sus propiedades, elevar el contenido de materia orgánica y textura.
La ministra de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente de Cuba, Elba Rosa Pérez, ratificó ante la Unesco el compromiso de su país con el impulso a la Ciencia en función del desarrollo sostenible e inclusivo
No amanece aún, y la doctora en Ciencias de los Alimentos, Raisa Zhurbenko, tiene en su mano una taza de café y se dispone a escuchar las noticias; así ha sido su rutina por más de tres décadas, el mismo tiempo que lleva trabajando en el Centro Nacional de Biopreparados.
La Asociación Nacional de Agricultores Pequeños (ANAP) en Pinar del Río impulsa las prácticas agroecológicas, como un elemento aliado al movimiento innovador, que además de beneficiar la tierra, se ocupa de fomentar equipos para el empleo de la tracción animal
Con una conferencia magistral a cargo del Doctor en Ciencias Jorge Pavel Pino, director del Centro de Investigaciones del Deporte Cubano, concluyó este viernes el Congreso Cienmede 2022 celebrado en el Centro de Convenciones Plaza América de Varadero.