Reconocido como el más eminente bacteriólogo cubano de todos los tiempos, al doctor Arturo Curbelo Hernández y su maestro Reynaldo Márquez se debe el descubrimiento y erradicación del tifus pinareño, tifus murino o endémico cubano.
Reconocido como el más eminente bacteriólogo cubano de todos los tiempos, al doctor Arturo Curbelo Hernández y su maestro Reynaldo Márquez se debe el descubrimiento y erradicación del tifus pinareño, tifus murino o endémico cubano.
La Habana, Cuba. La convocatoria a los reconocimientos Felipe Poey y Tomás Romay, que premian a personalidades o proyectos de ciencia, quienes trascienden por una novedosa contribución al conocimiento medioambiental, así como al desarrollo científico-técnico y socioeconómico de Cuba.
Pinar del Río, Cuba. Pinar del Río es una de las provincias en las que los especialistas trabajan sin descanso para que el país se encamine hacia la transformación de la matriz energértica, mediante el uso de las fuentes renovables de energía.
A más de 9 mil firmas de apoyo llegó la carta de científicos de Cuba en respuesta al presidente estadounidense, Joe Biden, por sus infames declaraciones sobre el manejo de la Covid-19 en la Isla.
La Habana, Cuba. La Gaceta Oficial de la República de Cuba publicó hoy el Decreto-Ley 7 del Consejo de Estado, que tiene como objeto establecer las bases para el diseño y el funcionamiento del Sistema de Ciencia, Tecnología e Innovación en el país.
El Presidente de Cuba sostuvo este martes un nuevo encuentro con científicos y expertos que participan en el enfrentamiento al SARS-CoV-2, en el cual se analizó cómo ha sido en el país el comportamiento de la enfermedad en gestantes y puérperas
Una amplia representación de científicos cubanos enviarán una carta abierta al Presidente de los Estados Unidos, Joe Biden, en respuesta a sus recientes declaraciones donde se refiere a Cuba como un «estado fallido» y descalifica la capacidad de nuestro país, sistemas de ciencia y salud de dar respuesta a los enormes desafíos que nos impone la pandemia.
Científicos cubanos anunciaron hoy el envío de una carta al presidente de Estados Unidos, Joe Biden, en la cual destacan los principales resultados en esa área y ratifican su disposición a la cooperación.
El empresario de Internet estadounidense, cofundador y promotor de Wikipedia Jimmy Donal “Jimbo” Wales, nace en Huntsville, Alabama; Estados Unidos, el 7 de agosto de 1966.
La protección de los manglares constituye una de las prioridades para los especialistas del Ministerio de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente en la provincia de Holguín, como parte de la implementación de la Tarea Vida, plan del Estado Cubano para el enfrentamiento al cambio climático.
El invento puede ser utilizado para diferentes tareas domésticas y completar los sistemas de smart home, para automatizar una vivienda.
La Empresa de Recuperación de Materias Primas, en Cienfuegos, trabaja en el desarrollo de una estrategia ambiental, cuyo propósito es disminuir los impactos negativos en el entorno.
Cuba mostrará a la Organización Mundial de la Salud los resultados de las vacunas anti COVID-19 Soberana 02 y Abdala, esta última autorizada para uso de emergencia, informó Eduardo Martínez, presidente del grupo BioCubaFarma.
Luego de cinco días de exitosos intercambios virtuales culminó la XIII Convención Internacional sobre Medio Ambiente y Desarrollo, con una participación de científicos y expertos de 22 países.
La combinación de dos dosis de Soberana 02 más una de Soberana Plus tiene una eficacia de 91,2 por ciento, se dio a conocer durante la reunión del Grupo Temporal de Trabajo del Gobierno para el enfrentamiento a la Covid-19, que encabezó el Primer Secretario del Partido y Presidente de la República, Miguel Díaz-Canel Bermúdez.
El británico Stephen Hawking es uno de losa científicos que más investigó y realizó aportes en el conocimiento de los llamados agujeros negros
Elba Pérez Montoya, titular de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente, afirmó este lunes en el acto inaugural de la XIII Convención Internacional de Medio Ambiente y Desarrollo que pese al bloqueo de Estados Unidos, Cuba mantiene una sistemática atención a los temas ambientales y del cambio climático.
Desde hoy investigadores que trabajan por la sostenibilidad del planeta compartirán criterios y experiencias en la XIII Convención Internacional sobre Medio Ambiente y Desarrollo, que por primera vez se realizará de manera virtual dada la situación sanitaria.
El Primer Secretario del Partido Comunista de Cuba y Presidente de la República, Miguel Díaz-Canel, agradeció hoy la obra realizada por el Centro de Ingeniería Genética y Biotecnología -CIGB, que este jueves arriba a su aniversario 35.
56 años cumple hoy el Centro Nacional de Investigaciones Científicas (CNIC), donde un prestigioso colectivo, con alto nivel científico, investiga, desarrolla, produce y comercializa productos de origen natural y otros novedosos en el campo de la ciencia.