A aprovechar la humedad dejada por lluvias de las últimas semanas para la siembra de cultivos varios, convocó Osbel Lorenzo, primer secretario del Partido a representantes de bases productivas en Isla de la Juventud
A aprovechar la humedad dejada por lluvias de las últimas semanas para la siembra de cultivos varios, convocó Osbel Lorenzo, primer secretario del Partido a representantes de bases productivas en Isla de la Juventud
Los agricultores de Matanzas y Pinar del Río, intensifican sus esfuerzos para cumplir el programa de siembra de frío con el obejtivo de incrementar la oferta de alimentos
Este jueves Salvador Valdés Mesa, miembro del Buró Político del Comité Central del Partido y vicepresidente de la República, recorrió los principales centros de producción agrícola de Pinar del Río
Más de 3 mil 400 hectáreas plantará en la actual campaña de siembra de frío la Unidad Básica de Producción Cooperativa Gispert, en el municipio matancero de Colón con énfasis en los cultivos rústicos, hortalizas y frutales como la piña
Con el inicio de la riega de semilleros en todos sus territorios, Pinar del Río emprende la campaña tabacalera 2024-2025
Las atenciones agrotécnica a más de cien hectáreas de plátano extradenso para consumo social, destaca a los productores de la finca Guadalupe en el municipio mayabequense de Güines.
En todas las provincias cubanas se siguen aplicando medidas y acciones encaminadas a incrementar la producción agrícola, en particular los alimentos
La producción de posturas de hortalizas para las campañas agrícolas de primavera y frío motiva a los campesinos de la Casa de Tapados de la Cooperativa de Créditos y Servicios 28 de octubre del municipio mayabequense de San José de las Lajas.
El secretario general de la Central de Trabajadores de Cuba (CTC), Ulises Guilarte de Nacimiento, exhortó a aprovechar al máximo las condiciones creadas por las lluvias para lograr buenos resultados en la siembra agrícola y cañera en la Campaña de Frío
Con el cumplimiento de su programa de siembra, concluyó en Camagüey la campaña de primavera, período en el que se lograron plantar más de 30 mil hectáreas dedicadas a cultivos de gran demanda popular
Con más de 12 mil hectáreas sembradas de arroz, la provincia de Matanzas brinda atención especial al desarrollo de programa del grano para lograr el autoabastecimiento territorial, la soberanía alimentaria y la educación nutricional
Los preparativos para crecer en la producción de alimentos con destino social durante la Campaña Agrícola de Frío activan a los agricultores de todos los municipios de la provincia occidental de Mayabeque
En la occidental provincia de Matanzas, los municipios de Colón, Calimete y Los Arabos, constituyen un polo productivo de la piña, con más de 2 mil hectáreas dedicadas al cultivo, de la variedad española roja para el consumo fresco e industrial
Hasta el mes de diciembre, la Empresa Agroindustrial Azucarera 30 de Noviembre, del artemiseño municipio de San Cristóbal, impulsa la siembra de caña, de la nombrada campaña de frío
Un grupo de trabajadores que prepararán tierras para la siembra de caña, y que forma parte del movimiento político Ernesto Che Guevara, fue abanderado este lunes en la provincia de Guantánamo
Sembrar más caña es la prioridad de Artemisa, insistió Salvador Valdés Mesa, vicepresidente cubano, durante una visita de trabajo efectuada a esa provincia, en la cual chequeó la marcha de los programas cañero y arrocero
La celebración de la Jornada por el Aniversario 71 de los asaltos a los cuarteles Moncada y Carlos Manuel de Céspedes debe ser otro punto de Partida para acometer con objetividad las prioridades del país.
La Agricultura en la provincia de Matanzas centra los esfuerzos en la campaña de primavera en la atención a los cultivos rústicos, acopio de leche, producción de carnes e impulso a los módulos pecuarios para la soberanía alimentaria.
El fortalecimiento de la producción agrícola distingue al municipio de Vertientes, sede del acto provincial en Camagüey por el 26 de Julio, Día de la Rebeldía Nacional.
Desde el Palacio de la Revolución y por videoconferencia se desarrolló la reunión de Gobernadores e Intendentes bajo la conducción del primer ministro Manuel Marrero