Guantánamo, Cuba. – El miembro del Buró Político y vicepresidente cubano Salvador Valdés Mesa evaluó en Guantánamo el cumplimiento de la siembra de la campaña de frío y los preparativos para el inicio de la zafra azucarera, ambos en diciembre próximo.
En tal sentido, indicó incrementar la producción de alimentos con énfasis en San Antonio y el Salvador, dos municipios potenciales en la campaña, que se encuentra a un 84 por ciento de cumplimiento en la siembra.
Al evaluar la zafra azucarera, Valdés Mesa insistió en cambiar el concepto de gestión en el sector para evitar el decrecimiento cañero, exhortó a diversificar la producción y conoció que avanza la reparación con vistas a la contienda.
En el intercambio con las principales autoridades y directivos de la esfera agroalimentaria, revisó también la preparación, organización y logística para las actividades de fin de año.
Nuevos retos: Recuperar las viviendas
Las viviendas fueron las que más sufrieron con los ciclones Oscar y Rafael y los dos sismos ocurridos el 10 de noviembre. Ello implica que el país haga grandes esfuerzos en la recuperación y además significa nuevos retos, afirmó en Bayamo Salvador Valdés Mesa.
El vicepresidente cubano sostuvo en Bayamo un intercambio con directivos de todos los sectores en Granma, en el que se presentó un informe sobre las afectaciones causadas por los terremotos a la provincia, y las acciones en marcha para restañar los daños.
El miembro del Buró Político dijo que en ese territorio las consecuencias no fueron mayores porque se actuó y reaccionó rápido y bien, e indicó seguir atendiendo a las personas afectadas psicológicamente para que no le queden secuelas.
Además, Valdés Mesa significó que los sismos son impredecibles, pero tenemos Defensa Civil, nos hemos preparado y hay entrenamiento.
Huracanes de solidaridad
Ir a la recuperación de los daños provocados por los recientes sismos a Granma, con la mayor rapidez y el uso de los recursos existentes, así como la disposición y la unidad y la solidaridad, fue el llamado hecho en Bayamo por el Vicepresidente de la República de Cuba Salvador Valdés Mesa.
Si hubo huracanes meteorológicos, ahora tiene que haber de solidaridad, como se hizo con Guantánamo, y como hay que hacerlo con Pilón, y se está haciendo con Artemisa y Mayabaque, señaló el miembro del Buró Político.
Valdés Mesa intercambió con directivos de Granma sobre la producción de alimentos, y orientó crecer más en las siembras de cultivos varios y otros renglones, aumentar las exportaciones y reducir importaciones ejemplo de frijoles.
Asimismo, insistió en mantener a la población informada; orientarla, persuadirla, estimularla y movilizarla para que no se confunda con las campañas mediáticas del imperio.
Festejar el fin de año
En el encuentro con directivos de Granma en Bayamo, Salvador Valdés Mesa, vicepresidente de Cuba, conoció el programa de ese territorio para celebrar el aniversario 66 del triunfo de la Revolución.
Insistió en que, con independencia de las limitaciones, hay que festejar el cierre de 2024, pues estamos a cuarenta días del inicio de un nuevo año, que requerirá de todo el pueblo más esfuerzos y obtener resultados.
Valdés Mesa dijo que Cuba no tiene mucha caña y hay limitaciones de combustibles y lubricantes, pero hará la zafra, aunque será pequeña, y señaló como ejemplo la provincia de Granma, donde molerá únicamente el central Enidio Díaz, de Campechuela.
El miembro del Buró Político destacó el valor de producir más derivados de la caña de azúcar, como lo hace la destacada Unidad especializada de la Empresa Arquímides Colina, de Bayamo.