La Habana, Cuba. – Hay aún reservas para que los resultados en la ejecución del presupuesto del Estado sean mejores de lo que prevé el plan para 2025, afirmó el presidente cubano, Miguel Díaz-Canel al intervenir en la jornada de la tarde en la Comisión de Asuntos Económicos de la Asamblea Nacional.
??| El Presidente @DiazCanelB participa durante la sesión vespertina en los debates de la Comisión de Asuntos Económicos de la @AsambleaCuba, que analiza los resultados estimados para el cierre del Presupuesto del Estado del 2024, y las proyecciones para el venidero año. pic.twitter.com/2Y5fxbHhAi
— Presidencia Cuba ?? (@PresidenciaCuba) December 16, 2024
Se refirió el mandatario a la necesidad de una mayor reducción del déficit para su mejor manejo y relación con el Producto Interno Bruto (PIB), pues todavía persisten deficiencias en cuanto al uso de la cuenta fiscal, subdeclaraciones e indisciplinas tributarias.
Calificó de halagüeñas las prioridades del Presupuesto proyectado para el nuevo año ya que además de la reducción del déficit, enfoca las inversiones en los principales problemas del país en particular del sistema Electroenergético.
También elogió el aporte destinado a la transición energética con un mayor uso de fuentes renovables como la fotovoltaica
Priorizar los servicios básicos
Con la asistencia del presidente cubano Miguel Díaz-Canel, el ministro de Finanzas y Precios, Vladimir Regueiro presentó el anteproyecto del Presupuesto del Estado para el año próximo, en la comisión de asuntos económicos de la Asamblea Nacional.
Precisó Regueiro que la propuesta del presupuesto se fundamenta en las Proyecciones de Gobierno para corregir distorsiones y reimpulsar la economía, así como las indicaciones del proceso de elaboración del Plan.
??| El Ministro de Finanzas y Precios, Vladimir Regueiro Ale, presenta la información ante los diputados de la comisión que participan en este IV Periodo Ordinario de sesiones.#CubaLegisla ?? pic.twitter.com/r7jH0UVZT0
— Presidencia Cuba ?? (@PresidenciaCuba) December 16, 2024
Explicó el titular de Finanzas y Precios, que se prioriza la satisfacción de los servicios básicos para la población, los desafíos demográficos y rurales, además de ofrecer protección a comunidades vulnerables.
Se prevé impulsar la recuperación de la actividad económica en sectores estratégicos, la mejoría gradual del sistema empresarial y el fortalecimiento de la gestión tributaria por su papel en los ingresos al Presupuesto.
Ejecución presupuestaria rigurosa
El ministro de Finanzas y Precios Vladimir Regueiro afirmó que a pesar de las limitaciones impuestas por el bloqueo, los efectos adversos de la crisis global y la inflación en el comercio mundial, Cuba mantiene un firme compromiso por avanzar en el desarrollo sostenible y mejorar la calidad de vida de la población
Instó a fortalecer el sistema tributario por su papel esencial en el incremento de los ingresos al Presupuesto del Estado.
Llamó a incrementar la recaudación de ingresos a partir de la evaluación sistemática del cumplimiento de los aportes, la tributación oportuna y la fiscalización del pago de impuestos, e instó a mayor eficiencia en el control del gasto bajo criterios de ahorro, racionalidad y moderación.
Esto requiere -dijo- de una labor presupuestaria rigurosa y disciplinada que propicie la contención del déficit fiscal, la reducción de la deuda pública y el control de la inflación.
Atender a los más necesitados
Los diputados de la Comisión de Atención a la Juventud, Niñez y Derechos de igualdad de la Mujer de la Asamblea Nacional recibió una actualización sobre la implementación del sistema de cuidados para la vida en Cuba
Ariel Fonseca, director de empleo del Ministerio de Trabajo y Seguridad Social, ofreció una amplia información sobre las acciones realizadas luego de la aprobación del Decreto-Ley que norma ese sensible tema.
Teresa Amarelle Boue, miembro del Buró Político del Partido y secretaria general de la FMC, destacó que se ha avanzado en las medidas para el cuidado de los menores, deben elaborarse más acciones y diversificar iniciativas en lo referido a la atención a los adultos mayores.
La Comisión acordó realizar una audiencia parlamentaria en el próximo mes de mayo, con motivo del Día Internacional de las Familias, para dar a conocer cuánto hace nuestro país en beneficio de los más vulnerables.
Llama el MINAL a fortalecer los encadenamientos productivos
Con la presencia del viceprimer ministro de la República, Jorge Luis Tapia, se presentó en la Comisión Agroalimentaria del Parlamento el Plan de Medidas para dar tratamiento a las recomendaciones del Ejercicio de la más Alta Fiscalización al Ministerio de la Industria Alimentaria.
Alberto López Díaz, ministro de la Industria Alimentaria llamó a transformar las producciones para disminuir los costos e instó a revertir el bloqueo económico, comercial y financiero que afecta a Cuba.
En el intercambio, los diputados destacaron la permanente insatisfacción del pueblo que es garantía de que se está trabajando en el desarrollo de la producción de alimentos.
La vicepresidenta de la Comisión destacó que muchas de las acciones de este plan son objetivos y metas coherentes con los mecanismos de cooperación productiva y tienen un impacto importante en la alimentación del pueblo.
Ministerio de la Agricultura insta a la producción de alimentos
El director general de Economía y Desarrollo Agropecuario del Ministerio de la Agricultura, Alexis Rodríguez Pérez, informó en la Comisión Agroalimentaria sobre los resultados que se alcanzan en las metas y objetivos del Plan de la Economía del sistema empresarial.
Rodríguez Pérez, destacó la importancia de cumplir con las contrataciones de los trabajadores de la agricultura para garantizar la producción de viandas, hortalizas y el aumento de la cría de ganado porcino y avícola.
En el encuentro, los diputados llamaron a aumentar el acopio de los alimentos para influir en la disminución de los precios de los productos agrícolas que están en el mercado nacional.
La Comisión parlamentaria exhortó en la sesión a fortalecer la confianza con los productores e insistió en el chequeo sistemático y el seguimiento al sector campesino.
Analizan calidad del servicio al turismo nacional
En la Comisión de Atención a los Servicios, los diputados presentaron los resultados del estudio de la satisfacción del cliente y la calidad del trabajo en los establecimientos de Campismo Popular y el Grupo Palmares.
Al intervenir en la comisión, Juan Carlos García, ministro de Turismo, señaló que los mayores problemas en el sector son el financiamiento y el déficit de producción de alimentos para el sostén de las instalaciones.
García llamó a priorizar la recaudación de divisas para contribuir a la sustitución de importaciones y lograr el encadenamiento productivo con los ministerios de Agricultura, Finanzas y Precios, Construcción, Transporte e Industria Alimentaria.
Los diputados resaltaron la necesidad de establecer estrategias de dispensación de bebidas y alimentos en los campismos, retomar el sistema de la gastronomía ligera, así como aumentar las plantillas de las empresas provinciales.
Proteger al turismo desde la creatividad
En el debate sobre la satisfacción del cliente y la calidad del trabajo de Campismo Popular y el Grupo Palmares, la Comisión de Atención a los Servicios propuso impulsar la creatividad en los territorios para suplir el déficit en la industria del ocio.
Los parlamentarios enfatizaron en explotar las áreas cultivables de los campismos e instalaciones de Palmares para producir alimentos que propicien el autoabastecimiento.
Informaron que existen más de mil 600 habitaciones fuera de servicio, en su mayoría por problemas constructivos, por lo que resaltaron el establecimiento de alianzas con empresas provinciales para solucionar estas situaciones desde la base.
La Comisión instó a ampliar la categorización de los restaurantes para prestar un mejor servicio, así como a potenciar la capacitación de los especialistas, y el trabajo con las comunidades vulnerables.