Con la llegada de febrero los agricultores de Pinar del Río asumen la etapa final de la campaña de frio, la cual desde un inicio ha sido blanco de obstáculos desde la falta de insumos por el genocida bloqueo de Estados Unidos hasta el huracán Ian
Con la llegada de febrero los agricultores de Pinar del Río asumen la etapa final de la campaña de frio, la cual desde un inicio ha sido blanco de obstáculos desde la falta de insumos por el genocida bloqueo de Estados Unidos hasta el huracán Ian
Con el propósito de evaluar el plan de ingresos por exportaciones en la Agricultura, los proyectos de inversión extranjera y los resultados de la Feria Internacional de La Habana, se realizó este viernes un intercambio entre directivos del sector con funcionarios del Ministerio de Economía y Planificación
El presidente de la Asamblea Nacional del Poder Popular y del Consejo de Estado, Esteban Lazo, constató este jueves la ejecución de programas alimentarios en Isla de la Juventud, donde se realiza una visita parlamentaria
Agricultores de Ciego de Ávila terminaron en las últimas horas la siembra de las 950 hectáreas de papa previstas para la campaña del tubérculo, que arrancó el 16 de noviembre pasado
A poco más de un 86 por ciento de ejecución se encuentra la Planta de Biofertilizantes y Bioplaguicidas que se erige en la provincia de Villa Clara
El desarrollo de la cría de gallinas semirústicas para el autoabastecimiento local de huevos, fue valorado en Sancti Spiritus por el vicepresidente de Cuba, Salvador Valdés Mesa
Los agricultores de Ciego de Ávila incrementan la siembra de papa con semilla nacional y en los próximos días iniciarán la plantación con simientes importadas para completar 95 hectáreas
Con la conferencia magistral ¿Movimiento por la innovación? Perspectivas conceptuales y proyección territorial, del doctor Jorge Núñez Jover, abre sus puertas el Congreso Científico Internacional del Instituto Nacional de Ciencia Animal (INCA), en Varadero
Salvador Valdés Mesa, vicepresidente de la República de Cuba, abogó este sábado en Camagüey por el fortalecimiento de los sistemas productivos de los municipios, de manera que sean más soberanos en la toma de decisiones y en la ejecución de sus propias estrategias de desarrollo económico y social
En el afán de transformar su entorno y de volver útil una tierra que se encontraba completamente inutilizada, Ángel Luis Zayas, Eberto Zamora y Juan Gualberto, unieron esfuerzos y conocimientos y convirtieron los predios de su casa en un sembradío de plantas medicinales y aromáticas