Nacido en los más profundo del pueblo, el son es sin dudas un elemento de identidad de la cultura en Cuba
Nacido en los más profundo del pueblo, el son es sin dudas un elemento de identidad de la cultura en Cuba
Desde hace algunos años comenzó a utilizarse el término “ciudad inteligente”, el que se menciona cada vez más, sobre eso trata este artículo.
Abierta a la dinámica del arte cubano, la serigrafía continúa siendo para Anyelmaidelín Calzadilla parte de la expresión personal de una obra gráfica que se inserta en el panorama contemporáneo como medio y no como fin
Con el desarrollo de la tecnología, los juegos digitales expandieron su presencia entre los niños cambiando sus formas de interacción
“No venimos propiamente a enterrar a un muerto, venimos a depositar una semilla”, afirmó el líder histórico de la Revolución, Fidel Castro Ruz, en el sepelio del Capitán de la clase obrera cubana, Lázaro Peña González, el 11 de marzo de 1974
El término “computación en la nube” es utilizado con una alta frecuencia, en todo tipo de publicaciones
Un repaso a titulares de noticias registrados por el buscador Google revela un sorprendente silencio de la maquinaria propagandística anticubana, en torno al 8vo Congreso del Partido Comunista de Cuba
En la madrugada del 17 de abril de 1961 comenzó el desembarco de la brigada mercenaria por la Ciénaga de Zapata. Había partido desde Puerto Cabezas, en Nicaragua, y durante casi todo su trayecto fue escoltada por unidades de la marina de guerra norteamericana
Feo, “cuatropeloso”, enredado, llameante y cáustico… Así, con esos cinco adjetivos, se autodefinió Raúl Roa García. Pero para nuestro pueblo su personalidad significa mucho más, porque fue un luchador inclaudicable, un genuino soldado en el frente de batalla de las relaciones internacionales en defensa de la Revolución Cubana
Internet es un desarrollo del Pentágono, diseñada para mantener la hegemonía de los Estados Unidos, esto no ha variado hasta hoy día