Compartir

La Habana, Cuba. – Cuba tiene una política de tolerancia cero a las drogas por lo que combate el tráfico de estupefacientes e impulsa la educación de la población y la prevención como estrategia de enfrentamiento, expresó el Coronel Juan Carlos Poey, jefe del órgano especializado antidrogas del Ministerio del Interior, en el programa televisivo Hacemos Cuba.

Precisó que nuestra nación se encuentra en el medio de los países productores al sur y el mayor consumidor al norte lo cual provoca que los narcotraficantes al ser perseguidos tiren la droga al mar y llega en forma de recalo a nuestras costas.

El Coronel puntualizó que cubanos residentes en el exterior han intentado introducir drogas por vía marítima durante acciones de tráfico de personas.

Dijo que se han detectado drogas en aeropuertos internacionales a través de carga no acompañante y paquetería y destacó que el país tiene tecnología y personal capacitado para detectarla.

Mejor no empezar

En el espacio televisivo Hacemos Cuba participó Alejandro García, especialista en psiquiatría, quien afirmó que lo mejor es no empezar a consumir drogas, pues a la vez que la persona se intoxica quedan daños neurológicos que suelen ser irreversibles.

Dijo que hay una tendencia a la disminución de las edades de consumo, ahora entre los 13 y 14 años y también de mujeres, así como la mezcla de varias sustancias lo cual complejiza los cuadros clínicos

El viceministro de Educación, Eugenio González, afirmó que las escuelas tienen un protocolo de diagnóstico y caracterización donde estudiantes y maestros son instruidos para detectar esos casos.

Dijo que las reuniones de padres deben ser un espacio para incidir en la comunidad; y las instituciones educativas deben convertirse en escenario de identificación de riesgos, y destacó que los casos en centros escolares han sido muy puntuales.

Etiquetas: - -