Compartir

Diputados debatieron sobre los proyectos de Leu de Símbolos Nacionales y Pesca

La Habana, Cuba. – Un amplio, exhaustivo y aportador análisis sobre los proyectos de leyes de Símbolos Nacionales y de Pesca, devino este martes la penúltima de las sesiones conjuntas de diputados para debatir ambos textos, encuentros que inciaron el 27 de marzo y concluyen hoy.

A cumplir todo aquello que legislamos llamó la vicepresidenta de la Asamblea Nacional, Ana María Mari Machado, quien además insistió en defender la historia que habita en nuestros símbolos, y respetarlos cada minuto.

El diputado Joaquín Bernal propuso incluir en la propuesta de Símbolos Nacionales un título que desarrolle la responsabilidad del Estado en la educación de niños y jóvenes, en torno al uso de la Bandera, el Escudo y el Himno.

Criterios referidos a la comercialización de la bandera, cómo debe confeccionarse, y en qué prendas de vestir y objetos comunes es correcto usarla, también emergieron en el debate.

Enriquecer las leyes con el aporte colectivo

En el habanero Centro de Convenciones de Cojímar, los diputados coincidieron en afianzar las medidas pertinentes para evitar que los símbolos nacionales sean usados como objeto de mercantilismo irrespetuoso.

Sobre el capítulo referido al Himno, intervino Raúl Torres, quien significó que este es un canto de combate, y entonarlo debe ser un acto de orgullo patrio, pues en él están recogidos 150 años de lucha por la independencia de Cuba.

El Proyecto de Ley de Pesca también suscitó varias intervenciones, entre ellas una dirigida a especificar, en el Inciso D del Artículo 15, quienes podrán ejercer la pesca comercial.

La jornada cerró con la intervención del joven legislador Danhiz Díaz, quien destacó cómo el pueblo ya aprecia la intensa labor legislativa que precedió a la ratificación en las urnas de la nueva Carta Magna.