La Habana, Cuba. – Como antesala al referendo público, el Ministerio de Justicia publicó en su sitio web la vigésima segunda versión del Anteproyecto de Código de las Familias para recoger criterios de la población y de especialistas.
Se busca lograr un amplio conocimiento de las opiniones de la población y de los expertos para desarrollar la propuesta legal, dijo en rueda de prensa el ministro de Justicia, Oscar Silveira.
El titular del MINJUS explicó que esos criterios servirán para actualizar el texto, que una Comisión redactora presentará en diciembre próximo a la Asamblea Nacional, donde deberá ser analizado y debatido por los diputados.
El parlamento definirá el proceso de consulta popular y después de esa discusión pública volverá a someter el proyecto a un nuevo proceso de aprobación legislativa y esa versión final es la que se presentará a referendo, detalló Silveira.
Por la diversidad familiar
El Anteproyecto de Código de las Familias va a tener un impacto sobre toda la sociedad, pues protege a todas las expresiones de la diversidad familiar, dijo la vicepresidenta de la Unión de Juristas de Cuba, Yamila González, una de las redactoras de la propuesta legal.
El texto, que tiene 483 artículos, requiere de una aproximación a fondo por parte de las personas, sin posturas cerradas o esquemáticas, como señaló la jurista en rueda de prensa.
Se trata de una visión que otorga mayor democracia y participación a todos los miembros de la familia, y esta erigida sobre la base de los derechos humanos y principios y valores fundamentales de la sociedad, subrayó González.
Las opiniones sobre el Anteproyecto de Código de las Familias deben enviarse desde ahora al Ministerio de Justicia por el correo electrónico familias@minjus.gob.cu.