La Habana, Cuba. – El primer ministro, Manuel Marrero, encabezó un recorrido por el barrio La Timba, en el Vedado capitalino, para chequear lo que allí se realiza como parte del Plan de Transformación Integral de los Barrios vulnerables.
Recorre el Primer Ministro @MMarreroCruz el barrio de La Timba del Consejo Popular Vedado en la tarde de este sábado,, donde constató como avanza el Plan de Transformación Integral de los Barrios en esta comunidad capitalina.#CubaViva #Cuba?? https://t.co/gYp80WZxjk
— Presidencia Cuba (@PresidenciaCuba) October 10, 2021
La acción de las cooperativas no agropecuarias, de la empresa Dujo, Correos de Cuba y la Aduana General de la República ha sido imprescindible para rehabilitar esa comunidad, donde el tema más complejo radica en el fondo habitacional.
ETECSA trabaja en la sustitución de cables, aumento de las capacidades telefónicas e instalación de teléfonos públicos y se atienden las solicitudes de gas manufacturado, destaca la solución de salideros y vertimientos de aguas albañales y se remodelan parques públicos.
En La Timba queda por resolver el incremento de cafeterías y la creación de más proyectos socio-culturales, una dulcería y una casa de abuelos.
Una transformación cultural y social
Opiniones de la población, dudas e inquietudes fueron escuchadas por el primer ministro, Manuel Marrero, durante el recorrido, este sábado, por el barrio de La Timba, en el municipio habanero de Plaza de la Revolución.
En la visita en la que participaron también el primer secretario del Partido en La Habana, Luis Antonio Torres Iríbar y el Gobernador Reinaldo García Zapata, se insistió en que la transformación no es solo constructiva, sino cultural y social.
Torres Iríbar instó a priorizar las viviendas más dañadas y a quienes llevan con problemas constructivos más tiempo, pues en La Timba se ha hecho mucho, se hará mucho y tenemos que ganarnos la confianza del pueblo, dijo.
Se conoció acerca de las ofertas gastronómicas en las áreas exteriores del centro cultural La Plaza, de las calles 32 y 31, al lado del cual radica el proyecto Entimbalao, que apuesta por la práctica de deportes extremos.