Compartir

La Habana, Cuba. – Vicente de La O Levys, ministro de Energía y Minas actualizó ante la prensa nacional sobre la situación que hoy enfrenta el Sistema Eléctrico Nacional (SEN), lo que marca los frecuentes apagones que se registran en la mayoría de los territorios cubanos.

Compleja situación en el Sistema Eléctrico Nacional

El sistema eléctrico atraviesa hoy por una situación muy difícil, pero no es igual que días atrás cuando colapsó, aseguró el titular de Energía y Minas..

El 18 de octubre la caída del sistema eléctrico fue provocada porque había déficit total de combustible. Solo estábamos generando electricidad con nuestras plantas termoeléctricas y con en el gas. No teníamos la generación distribuida, ni las unidades flotantes de generación (patanas).

En esa situación salió del sistema una unidad termoeléctrica. Hubo interpretaciones de que porque se fue una unidad, que en ese caso casualmente fue la CTE Antonio Guiteras, se cayó el sistema completo. Se hubiera caído cualquier unidad y el sistema hubiera colapsado porque estaba en una en una situación muy vulnerable.

 Hoy tenemos una situación tensa, compleja, pero diferente a la de aquel momento.

Mantenimiento en la Felton.

Acerca de la situación actual en la CTE Lidio Ramón Pérez aseguró que No tenemos la CTE Lidio Ramón Pérez (Felton), que es una unidad muy importante. Nosotros catalogamos a la triología de Felton, Céspedes y Guitera como la columna vertebral del sistema electroenergético nacional de Cuba.

A Felton le tocaba el mantenimiento en los días que colapsó el sistema electrico y no se lo dimos conscientemente para poder superar esa contingencia, pero siguieron pasando las horas de trabajo y si no la parábamos se iba a disparar porque ya estaba generando 114 MW, una unidad de 250 MW. Por sí sola iba bajando por los niveles de suciedad en la caldera, y esta es una condición característica cuando a las unidades les toca ya el mantenimiento y deben ser detenidas.

Tenemos la Carlos Manuel de Céspedes que es otra de las unidades de la columna vertebral y está fuera. Como consecuencia de la caída del sistema eléctrico. Céspedes se quedó fuera porque esa es una unidad con la que se trató de responder a toda la caída y le provocó un daño. No falló nada automático, no hubo errores humanos, ni de ningún tipo. Está preparada para eso. Pero se dañó la unidad y y la reparación va a llevar algún tiempo. Esas dos unidades son fundamentales.

Como normalmente nos ocurre entran y salen unidades termoeléctricas del sistema y en estos momentos coincidentemente con Felton y con Céspedes fuera tenemos las dos unidades de Este Habana, es decir, la CTE ubicada en de Santa Cruz también fuera.

Eso tiene al sistema en una situación de un déficit muy grande. Pero no es igual que como estaba en aquella situación del reciente blackout. Tenemos déficit de combustible pero no estamos en cero combustible.

Hoy están generando las centrales flotantes de Mariel y de La Habana. Están generando los emplazamientos de motores de Moa y hay generación junto con Energas y el resto de las termoeléctricas.

En las redes se dice que el sistema se va a volver a caer. Nosotros decimos que las condiciones no están para que ello ocurra.

Tensiones con el combustible

Vicente de La O Levys, ministro de Energía y Minas detalló la situación con el combustible: sí tenemos combustible, pero tenemos una situación de logística con el diésel muy limitada y concentrado en una región del país.

 Hay que desplegar una logística grande para llevarlo a todo el país y eso lleva tiempo; lleva recurso y se va viendo entonces la recuperación a medida que esa logística empieza a funcionar.

Particularmente nos ha ocurrido que en el día de ayer y en el día de hoy el mar está a velocidades de viento que provocan fuerte oleaje y nosotros transportamos parte de ese combustible por vía marítima, mediante cabotaje y nos ha costado bastante trabajo poder atracar, lo que implica demora en la llegada de combustible a los lugares.

Ya los barcos atracaron, pudieron atracar hoy en la mañana. Queríamos que atracaran en la madrugada. No pudieron atracar en la madrugada por el oleaje. Atracaron después con muchísimo esfuerzo y con mucha audacia porque los operarios son conscientes de la situación que trae la demora en horas del combustible.

Persistirán las afectaciones eléctricas

Estos dos días deben mantenerse grandes afectaciones, pero va a ir disminuyendo el sábado o el domingo, y nosotros ya pensamos que el domingo podamos cerrar hasta la madrugada que la veníamos cerrando todos los días después que recuperamos el sistema, aseguró el titular de Energía y Minas .

Cuando decimos que vamos a tener 1 600 megawatt, esa es la máxima afectación en un momento del día, que ahora ya en esta época del año es un elevado valor pero muy corto en el tiempo porque ya en esta época, que se empieza a acercar el invierno, no es como en el verano que la máxima demanda ocurre durante mucho muchas horas. Ahora prácticamente se puede hablar de minutos. Sube muy rápido y baja muy rápido esa demanda.

Hay contrataciones hechas para la continuidad del combustible, y hay suministros que empiezan a arribar o que continúan arribando.

Nuestro mayor problema es el combustible que no nos permite maniobrar y ponerlo todo a la vez. Son tan pocas las cantidades que si ponemos en una zona del país, la otra se nos queda descubierta y así sucesivamente porque hay un déficit de combustible y a esto hay que añadir el estado técnico que tienen nuestras termoeléctricas.

Esas son las dos razones que no me canso de decirlo. ¿Por qué hay déficit de combustible? ¿Por qué hay el mal estado técnico de las termoeléctricas? Hay una sola razón: la imposibilidad que nosotros tenemos de acceder al mercado por culpa del bloqueo y que tanto el combustible como las piezas de repuesto necesarias puedan ser fácilmente accesible.

Situación tensa con el combustible

En las redes sociales se dice que el sistema electroenergético se va a volver a caer y decimos oficialmente que las condiciones no están para que eso suceda, afirmó este jueves a la prensa el ministro de Energía y Minas, Vicente de la O Levi.

Precisó que el sistema eléctrico tiene una situación difícil, tensa, pero diferente a la que provocó la caída del sistema, que no fue el fallo de la Antonio Guiteras, sino la falta de combustible y noestamos en cero.

Hoy están generando las patanas de Mariel, La Habana y Moa, Energas y las termoeléctricas, aunque Céspedes y Felton están fuera del sistema que junto a Guiteras son la columna vertebral de la generación, puntualizó.

El ministro explicó que Céspedes quedó fuera desde la caída del sistema, porque ella sola trató de responder y le provocó un fallo, no fueron errores humanos, ella está preparada para eso y la reparación va a llevar algún tiempo.

Varias unidades fueras del SEN

El ministro de Energía y Minas, Vicente de La O Levis, explicó a la prensa que la unidad Felton está en mantenimiento, un proceso que le tocaba en los días del colapso y no se hizo por esa razón, pero no se podía demorar más.

Sí no la parábamos se iba a disparar, explicó. Ya estaba generando 114 megawatts y produce 250. Iba bajando, es característico cuando toca mantenimiento por los niveles de ensuciamiento y la paramos.

Además, dijo, entran y salen unidades termoeléctricas del sistema, ahora están dos del Este de La Habana, de Santa Cruz y unidades de Renté fuera, lo cual provoca un déficit muy grande, pero no es igual a la situación del día del colapso energético.

Destacó que la caída del sistema ocurre porque solo estaban generando electricidad las plantas termoeléctricas y Energas, No estaba en funcionamiento la generación distribuida por falta de combustible.

Siempre tenso adquirir el combustible

Con respecto al combustible para la generación, el Ministro de Energía y Minas, Vicente de La O Levis, puntualizó que el diésel está concentrado en una región del país y se precisan acciones de logística para transportarlo.

Lleva tiempo y recursos, se realiza por vía marítima la mayoría y el oleaje complicó las acciones, pero ya se pudo realizar, con mucho esfuerzo, la mañana de este jueves, añadió.

El ministro explicó que habrá una ligera recuperación a partir de ahora, va a disminuir el déficit que es muy elevado, pero se mantendrán afectaciones en todas las provincias, incluyendo La Habana.

Nuestro mayor problema es el combustible no podemos poner todo a la vez, dijo, porque son pocas las cantidades por dificultades para acceder al mercado, así como el estado técnico de las termoeléctricas, todo ello agravado por las medidas de bloqueo que el enemigo impone al país.