La Habana, Cuba. – En la Comisión de Educación, Cultura, Ciencia, Tecnología y Medioambiente, de la asamblea nacional del Poder Popular, los parlamentarios conocieron los resultados de la fiscalización al funcionamiento de las bibliotecas públicas, al hábito de lectura, y el uso de la lengua materna.
Luis Morlote, vicepresidente de esa comisión, señaló que hoy el país cuenta con 399 bibliotecas, las cuales atesoran un total de 10 millones de volúmenes pertenecientes al patrimonio bibliográfico y a la memoria histórica
El diputado Juan Carlos Rodríguez, de Pinar del Río, señaló que la fiscalización arrojó problemas que inciden en el funcionamiento de esas instituciones, como el déficit de espacio para atesorar sus colecciones, inmuebles en mal estado, e iluminación crítica.
La espirituana Dinora Montano, destacó que cada día se hace imprescindible que padres y maestros motiven el hábito de la lectura desde edades tempranos.
Extender la cultura artística y literaria
La lengua es también nuestro patrimonio, por ello es preocupante que con frecuencia se usen términos o expresiones de otros países, desconociendo la riqueza de nuestro idioma, significó el diputado Luis Morlote.
En la Comisión de Educación, Cultura, Ciencia, Tecnología y Medioambiente, la espirituana Dinora Montano destacó que el Estado se esfuerza cada día por difundir la cultura artística y literaria.
Nancy Castellanos, de Camagüey, habló de la preparación de las bibliotecarias, y sobre el comportamiento del hábito de la lectura y uso de la lengua materna, precisó que los estudios coinciden en que alrededor del 40 por ciento de la población cubana reconoce leer libros.
Por su parte, la joven parlamentaria Arlín Alberti, de Guantánamo, apuntó que el consumo de literatura en formato digital cobra fuerza, y en la actualidad muchos estudiantes universitarios leen y estudian de ese modo.
Ganar la batalla contra el delito
La ejecuciòn del Sistema de Control Interno en la industria alimentaria, se analizó en la comisión de trabajo del Parlamento cubano, donde los diputados coincidieron en que la batalla contra el delito se gana en los colectivos.
La ministra de la Industria Alimentaria y la Pesca, María del Carmen Concepciòn, llamó a preservar los valores formados por la Revoluciòn, y denunciar los hechos para cortar la cadena delictiva.
En la Comisión Agroalimentaria, los Diputados plantearon que falta disciplina, control y organizaciòn para producir alimentos con calidad y eficiencia para la canasta básica, el consumo social, el turismo y la red de recaudaciòn de divisas.
Ulises Rosales, vicepresidente del Consejo de Ministros, dijo que la disciplina es el eslabón perdido, pues no se le presta la atención adecuada, es deficiente el control interno, y falta dominio por parte de los trabajadores del código de trabajo.
El titular del Turismo informó en la Comisión de Atención a los Servicios, que al cierre del año la cantidad de visitantes sobrepasará un 4,1 por ciento de lo previsto.
Agregó que ya se iniciaron cursos en los centros de capacitación del turismo para trabajadores por cuenta propia y se implementó la contratación de 37 especialidades de trabajo con impacto positivo en las inversiones y mantenimiento de instalacion