Compartir

La Habana, Cuba. – La importancia de lograr una educación superior pertinente, de elevada calidad, inclusiva y accesible fue expuesta por Walter Baluja, titular de ese organismo, al inaugurar en La Habana, el Congreso Internacional Universidad 2024.

Ante Miguel Díaz- Canel, primer secretario del Partido y presidente de la República, agregó que el proceso de internacionalización de la educación superior, deviene plataforma imprescindible para el desarrollo de las universidades.

Precisó Walter Baluja en Universidad 2024, que existen importantes avances en el vínculo de las universidades y las entidades de ciencia, tecnología e innovación en los sectores estratégicos para el desarrollo social y económico del país.

Subrayó que desde la formación, la ciencia y la innovación se continúa aportando a la implementación de las estrategias de desarrollo municipal y provincial.

A pesar del bloqueo

La comunidad universitaria, a pesar del bloqueo, trabajó para realizar el Congreso de Educación Superior, con rigor científico, que convierta en plataforma de análisis las alianzas para el desarrollo sostenible, afirmó Walter Baluja, titular de ese organismo.

En la apertura de la cita, a la cual también asistieron los miembros del Buró Político, Manuel Marrero y Esteban Lazo, consignó que la misión de las universidades obligan a una incesante búsqueda del enfoque científico y de la innovación con preceptos éticos y humanistas.

Baluja refirió que para cumplir esa tarea hay que prestar atención a los sectores más vulnerables, indagando en los barrios, en las comunidades, casa por casa, joven por joven.

Dijo que el foro debe servir para reunir nuevas energías e ideas innovadoras que impulsen a trabajar con la visión de una educación superior con un derecho humano universal y un deber de los estados.

Mostrar el talento universitario

Una muestra expositiva del trabajo de todas las universidades del país, así como de algunos de los centros de investigación vinculados a las casas de altos estudios, fue inaugurada en el Palacio de las Convenciones como parte del Congreso Internacional Universidad 2024.

El presidente cubano Miguel Díaz-Canel, junto a directivos del gobierno y autoridades académicas, recorrieron los diversos stands en los cuales se muestran novedosos resultados del trabajo de los centros de educación superior del país.

El vínculo de las universidades con el desarrollo local y la investigación científica que realizan profesores y estudiantes forma parte de la muestra expositiva.

Además, la exposición acompañada de autoridades académicas de cada provincia servirá para que los visitantes foráneos que participan en el encuentro conozcan de su labor.