La Habana, Cuba. – A pocos días de culminar el actual curso escolar consideramos que hay avances en cuanto a la consolidación de las adecuaciones y la organización en la escuela, como parte del proceso de perfeccioanamiento contínuo del sistema educacional, expresó a Radio Reloj, Ena Elsa Velázquez Cobiella, ministra de Educación.
Agregó que son mejores los resultados en los principales indicadores respecto a la etapa precedente y puso como ejemplo la formación vocacional y la orientación profesional.
También apuntó, al referirse a la educación técnica y profesional, que se transforma con el apoyo y la participación directa de los organismos, e indicó que en la secundaria y el preuniversitario, también hay avances.
Precisó Velázquez Cobiella que en este curso escolar hay una mejor interrelación con la familia y señaló que en la preparación y superación permanente del maestro también se aprecian progresos.
La enseñanza de la Historia
Ante los desafíos presentes y futuros de la nación se le otorga una especial prioridad a la enseñanza y al conocimiento de la Historia como se señaló en el Congreso del Partido Comunista de Cuba, explicó a Radio Reloj, Ena Elsa Velázquez Cobiella, ministra de Educación.
Dijo que hoy cerca de 35 mil maestros de Historia de Cuba, de Cívica y Cultura Política reciben un excelente curso de esa asignatura, así como directivos a todos los niveles.
Subrayó que no obstante a ese esfuerzo, hay que seguir trabajando sin descanso, dentro y fuera del aula, para incrementar el conocimiento y el apego del alumnado a la Historia nacional y local.
Apuntó Ena Elsa Velázquez Cobiella que entre las prioridades educacionales se encuentra la búsqueda incesante de una enseñanza de excelencia y como premisa indispensable, la formación con calidad y rigor del personal docente.