Compartir

La Habana, Cuba.– El aumento de la llegada de vacacionistas rusos aCuba en los primeros tres meses de este año ha significado un reimpulso a la industria turística nacional.

Aunque Canadá sigue siendo el principal emisor de vacacionistas a Cuba, con casi 400 mil en el primer trimestre, Rusia tuvo un gran repunte al superar los 66 mil, cifra que duplica lo alcanzado en el pasado año y que le permite ocupar la segunda plaza en la llegada de turistas por países.

Ese incremento está asociado al aumento de los vuelos entre las dos naciones, así como a las facilidades que tienen los vacacionistas rusos de pagar en rublos, mediante el uso aquí de la tarjeta MIR.

Y hay una voluntad expresa de las autoridades cubanas para crearle al cliente ruso muchas más facilidades, como recién adelantó el ministro de Turismo, Juan Carlos García.

Aprovechar la relación histórica

Cuba está lista para recibir al menos 200 mil huéspedes rusos este año, según directivos del sector.

En ese propósito se negocia aumentar el número de vuelos desde Rusia, así como atraer al sector hotelero cubano a inversores y empresas hoteleras del país eslavo.

A pesar de la lejanía, no es descabellada la idea de impulsar un mercado que tiene una larga relación histórica con lo que allá conocen como la Isla de la Libertad.

Es además una alternativa a la prohibición que tienen de entrar a Estados Unidos durante un año, aquellas personas que visitan Cuba, un efecto del bloqueo que golpea fuerte en especial al turismo europeo.

Sabedor del impacto que tiene sobre la economía nacional, el país hace esfuerzos por reactivar a la llamada Industria del ocio, donde poco a poco se empieza a hablar en ruso.

Etiquetas: - -