Al Héroe Nacional de Cuba, José Martí, en el aniversario 165 de su nacimiento, está dedicada la exposición colectiva de carteles Así se crea, abierta a partir de este viernes en el museo Casa Natal del Apóstol de la independencia.
Al Héroe Nacional de Cuba, José Martí, en el aniversario 165 de su nacimiento, está dedicada la exposición colectiva de carteles Así se crea, abierta a partir de este viernes en el museo Casa Natal del Apóstol de la independencia.
Fundado por Gonzalo de Quesada y Miranda en 1952, el Museo Fragua Martiana compila en sus salas expositivas varios períodos de la vida de nuestro José Martí.
La vindicación del hombre hispanoamericano -y con él, el de Cuba- fue, en efecto, uno de los más arduos afanes de José Martí en su empeño emancipador. Una onerosa tradición, que tildaba de inmaduros e incapaces a los pueblos de la América hispana, pintaba como imposibles los conceptos de emancipación y democracia al sur del […]
Trasladar la personalidad de José Martí al cine es un reto para cualquier realizador. Nuestra cultura reclamaba y exigía un sitio adecuado dentro de la cinematografía para un hombre de talla universal. Con estas premisas surgió el filme José Martí: el ojo del canario, dirigido por el reconocido cineasta Fernando Pérez, realización que muestra estrechos […]
Imponente se alza el monumento a José Martí en la Plaza de la Revolución. El bello monolito que recibe al visitante rememora no solo su figura; sino que es también un homenaje a la guerra invocada por él. En muchas ocasiones hemos observado la excelsa escultura, pero la relación con el Memorial no puede terminar […]
El 8 de enero de 1896, el Lugarteniente General Antonio Maceo cumpliendo órdenes del Generalísimo Máximo Gómez penetra en Pinar del Río para materializar los últimos tramos de la Invasión de Oriente a Occidente. Dicho objetivo, se consideró como la hazaña bélica más audaz del siglo XIX, y consistió en llevar la lucha hasta el último confín de Mantua, poblado […]
Granma, Cuba.- La tradicional peregrinación desde el antiguo Sindicato Fraternidad del Puerto, donde se veló unas horas el cadáver de Jesús Menéndez y se le realizó la autopsia, recorrido que concluyó en la terminal de trenes de Manzanillo, constituyó el homenaje al General de las Cañas por los 70 años de su asesinato. Antes de […]
Razones suficientes tuvieron los obreros del sector azucarero para lograr que Jesús Menéndez Larrondo ocupara la secretaría general de la Federación Nacional de Obreros Azucareros.
Muchas generaciones de cubanos crecimos con una canción infantil que marca la impronta del lugar de nacimiento de nuestro apóstol: aquella casita, en la calle de Paula, con su tejadillo de rojo color. La letra de esa composición resuena instantáneamente al contemplar la fachada de la casa. Los simples rasgos arquitectónicos de su exterior acogen […]
El pabellón K-5 de La Cabaña acoge el Proyecto Cultural Nuestra Historia, que agrupa a las editoriales Verde Olivo, Instituto de Historia y Oficina de Publicaciones del Consejo de Estado, que se insertan en la Feria Internacional del Libro de La Habana.
Tras acariciar durante 22 años la idea de tener en la capital cubana una réplica de la estatua ecuestre de José Martí emplazada en el Parque Central de Nueva York, Eusebio Leal, historiador de la Ciudad de La Habana, vio materializado ese empeño.
¿No te acuerdas gentil bayamesa que tú fuiste mi sol refulgente, y risueño en tu lánguida frente blando beso imprimí con ardor? Las notas de la bella canción llegaban nítidas hasta el lecho de Luz María Vázquez y Moreno.
Es indudable: nada hubiera sido igual. La historia de la humanidad tendría que ser contada de modo distinto, sin la presencia de aquellos grandes viajeros que, tal vez sin saberlo, nos legaban una detallada descripción geográfica del Mundo Antiguo a partir de sus experiencias.
La lucha por la independencia de Cuba contó con la presencia de hombres que, nacidos en otras tierras, vinieron a la nuestra, movidos por ideales de libertad.
A primera vista, los Versos sencillos, que son lo más conocido de la obra literaria de José Martí, poco tienen que ver con su importante oratoria, e incluso con su temperamento apasionado.
Ha sido difícil para los entendidos en antologías ordenar la poesía de Nieves Xenes, pues ella no conservaba los manuscritos ni nada de lo suyo que se publicaba
Figura sobresaliente de los hombres del 68, Eduardo Agramonte Piña no era, como algunos creían, un seguidor de su primo Ignacio
La Cátedra de Estudios Históricos Celia Sánchez Manduley, propone para este año, la referencia a hechos históricos de la lucha insurreccional en el año 1958, cuando se cumplen 60 años
Como aquel 17 de enero de 1959, los pinareños, en la noche de este miércoles, reeditaron la llegada de la Caravana de la Libertad al mando del Comandante en Jefe Fidel Castro Ruz y sus compañeros.
Durante los años treinta del siglo pasado Cuba vivió un verdadero período de convulsión revolucionaria