Dicen que Fernando Chenard Piña tenía una audacia temible y un sentido del humor que le acompañaba aún en los momentos más difíciles de la lucha revolucionaria
De los primeros en incorporarse a la guerra estuvo José Maceo Grajales, aquel mulato de recia estampa y estirpe como de rayo, que nació el 2 de febrero de 1849 y vivió media centuria atravesada por los rigores de tres contiendas
Al alfabetizador Manuel Ascunce Domenech casi siempre lo recordamos en ese minuto final en que lo encontraron, junto con el campesino Pedro Lantigua, suspendidos los dos en la rama de un flamboyán, en el Escambray espirituano
A las 6 y 50 de la tarde del 21 de enero de 1924, dejó de existir en el Kremlin uno de los mayores pensadores de todos los tiempos: Vladimir Ilich Lenin
Cada 19 de enero una figura misteriosa llega en la madrugada al cementerio de Baltimore y deposita en la tumba de Edgar Allan Poe media botella de coñac y tres rosas
Dicen que tenía voz profunda como sus poemas salidos de las fuentes eternas del amor, la naturaleza y los niños, esa fue Lucila Godoy Alcayaga, la mundialmente hecha en dos palabras: Gabriela Mistral