Evelyn Fernandez

evelyn@gmail.com
9 mayo, 2018 Cuba por el respeto a la libre y responsable orientación sexual

En una de las actividades de la oncena edición de las Jornadas cubanas contra la Homofobia y la Transfobia, el presidente de la Unión de Escritores y Artistas de Cuba (UNEAC), Miguel Barnet, destacó que debemos dialogar sobre los derechos y siempre promover el respeto a las diferencias.

8 mayo, 2018 Respeto a la libre orientación sexual

Debemos dialogar sobre los derechos para vivir sin discriminación y en paz, y siempre promover el respeto a las diferencias, destacó el presidente de la Unión de Escritores y Artistas de Cuba, UNEAC, Miguel Barnet, durante la XI edición de las Jornadas contra la Homofobia y la Transfobia

30 abril, 2018 En la Habana de lo real inanimado

Mostrando la imagen humana inanimada, se presenta, hasta el 27de mayo, en la Fototeca de Cuba la exposición colectiva De lo real inanimado. La muestra reúne la obra de 27 destacados fotógrafos cubanos de diferentes épocas generacionales como Joaquín Blez y Alfredo Sarabia

5 abril, 2018 La Habana se engalana de danza

Acercar al espectador a una amplia gama de manifestaciones artísticas inspiradas en la historia, arquitectura y el diseño de nuestra ciudad es la meta central del XXIII Festival Internacional de Danza en Paisajes Urbanos, Habana Vieja Ciudad en Movimiento

16 marzo, 2018 A tono con tu música

Regresa el Festival Havana World Music con el eslogan Con música todo se arregla, donde la diversidad y la buena energía serán la protagonista de esta gran cita, que se efectuará del 22 al 24 de marzo, en La Habana

9 marzo, 2018 A tono con tu música

Como un espacio donde se combinan varias expresiones culturales se caracteriza la Semana de la francofonía en Cuba, que comenzará del 18 al 26 de marzo en La Habana y en la ciudad de Santiago de Cuba.

30 enero, 2018 Sistema en Argos Teatro

Conflictos familiares, desilusiones, infelicidad, apariencias y desventuradas realidades, son algunas de las temáticas de la pieza teatral Sistema, que presenta la compañía Argos Teatro. Bajo la mirada atenta de Carlos Celdrán en la dirección general, aparece esta trama en una puesta en escena del joven director Yeandro Tamayo. Tomando como escenario a Miami y haciendo […]

26 enero, 2018 Casa natal de José Martí: fe de su labor política y su vida

La Habana, Cuba.- Generaciones de cubanos crecimos escuchando la canción infantil que marcaba la impronta del lugar de nacimiento de nuestro apóstol: “Aquella casita, en la calle de Paula, con su tejadillo de rojo color…” La letra resuena instantáneamente al contemplar la fachada de la casa. Los simples rasgos arquitectónicos de su exterior acogen una […]

25 enero, 2018 José Martí: el ojo del canario

Trasladar la personalidad de José Martí al cine es un reto para cualquier realizador.  Nuestra cultura reclamaba y exigía un sitio adecuado dentro de la cinematografía para un hombre de talla universal. Con estas premisas surgió el filme José Martí: el ojo del canario, dirigido por el reconocido cineasta Fernando Pérez, realización que muestra estrechos […]

24 enero, 2018 Las doctrinas del Maestro

Imponente se alza el monumento a José Martí en la Plaza de la Revolución. El bello monolito que recibe al visitante rememora no solo su figura; sino que es también un homenaje a la guerra invocada por él. En muchas ocasiones hemos observado la excelsa escultura, pero la relación con el Memorial no puede terminar […]

19 enero, 2018 Las doctrinas del maestro

Muchas generaciones de cubanos crecimos con una canción infantil que marca la impronta del lugar de nacimiento de nuestro apóstol: aquella casita, en la calle de Paula, con su tejadillo de rojo color. La letra de esa composición resuena instantáneamente al contemplar la fachada de la casa. Los simples rasgos arquitectónicos de su exterior acogen […]

17 enero, 2018 Leer es crecer

En la XXVII Feria Internacional del Libro de La Habana se presentarán los catálogos de las tres ediciones del premio Post-it. Arte Cubano Contemporáneo, que organiza el Fondo Cubano de Bienes Culturales

16 enero, 2018 Para un amigo sincero

Con motivo del aniversario 165 del natalicio de nuestro Héroe Nacional José Martí, se organizan en toda Cuba varias actividades para honrar al más universal de los cubanos

14 diciembre, 2017 Sociedad y tecnología en América Latina

La Habana, Cuba.- Problemas sociales que enfrenta América Latina, temática recurrente en varios filmes presentes en el Festival Internacional del Nuevo Cine Latinoamericano, centró los debates en un encuentro de realizadores que tuvo lugar en la sala Sancti Spíritus del Hotel Nacional. Restos de viento, de México; Una especie de familia, de Argentina, y Por […]

13 diciembre, 2017 Se permuta en el festival

Se Permuta, de Juan Carlos Tabío, filme que invita a la reflexión, se presenta como parte del espacio Clásicos Restaurados del Festival Internacional del Nuevo Cine Latinoamericano.

12 diciembre, 2017 En Fiart presentación del libro Mírame Así

La Editorial Polymita y el Museo Biblioteca Servando Cabrera Moreno presentarán mañana, a las doce meridiano, el libro Mírame así, “Habaneras” y “Guajiros”, de Servando Cabrera, en la Feria Internacional de Artesanía FIART 2017.

11 diciembre, 2017 Una mirada a Lucía

Compuesta de tres episodios distintos de la historia de Cuba: la Guerra de Independencia, la década de 1930 y la de 1960, se exhibe Lucía, del cubano Humberto Solás, como parte del espacio Clásicos Restaurados del Festival Internacional del Nuevo Cine Latinoamericano.

5 diciembre, 2017 Comienza hoy Fiart 2017

La XXI Feria Internacional de Artesanía, FIART 2017, se inaugura hoy en el recinto capitalino de Pabexpo con disímiles actividades.

5 diciembre, 2017 Argentina en el festival de cine

De un total de 404 obras, 308 pertenecen a países latinoamericanos, liderados por Argentina con 65 y México con 50

4 diciembre, 2017 Un viva por Mi querida Shirley

Personaje que representa a tantas mujeres que antepusieron las necesidades y deseos ajenos a los propios, pero que un día toman conciencia de esa realidad y cambian su vida, es la historia que el director catalán Josep María Coll propone en el Café Teatro Bertolt Brecht.