La Habana, Cuba. – A la 01.00 de la madrugada del próximo domingo 4 de noviembre, se deben atrasar una hora los relojes y volver a marcar las 12.00 de la noche, con lo cual quedará restablecido el horario normal en Cuba, coincidiendo con los países del Hemisferio Norte que lo utilizan.
Este 3 de noviembre vence la promoción Plan Amigo que ofreció durante 6 meses la Empresa de Telecomunicaciones de Cuba (ETECSA), lo cual no quiere decir que desaparece, informó a Radio Reloj la especialista de Comunicación de la División Habana, Aylen González.
El gobierno cubano rechaza las nuevas medidas que recrudecen el bloqueo contra la Isla, anunciadas recientemente en la Florida, afirmó Carlos Fernández de Cossío, director de la Dirección General de Estados Unidos del Ministerio de Relaciones Exteriores de Cuba
Como país Cuba resultó el más premiado, y fue el Mejor Pabellón, en la clausura de la XXXVI Feria Internacional de La Habana, que desde el lunes último reunió en ExpoCuba a unos 3 000 empresarios de 65 países.
La XXXVI edición de la Feria Internacional de La Habana, reviste una especial importancia en el contexto de la votación contra del bloqueo en las Naciones Unidas, aseguró Vivian Herrera, directora general de Comercio Exterior en ese Ministerio.
La vicepresidenta de los Consejos de Estado y de Ministros, Inés María Chapman, pasó revista a los programas hidráulicos de Pinar del Río que parten del proyecto encaminado a evitar las inundaciones del rio Guayaguateje en Guane e Isabel Rubio.
El presidente Nicolás Maduro aseveró este viernes que Venezuela jamás se va a arrodillar ante el imperialismo norteamericano y rechazó las recientes sanciones comerciales impuestas por el Gobierno de Estados Unidos.
La Fiscalía del Tribunal Supremo de España formalizó finalmente su acusación contra los líderes separatistas catalanes por los delitos de sedición y rebelión, en la que solicita penas de hasta 25 años de cárcel
Luego del triunfo electoral del ultraderechista Jair Bolsonaro, la sociedad brasileña afronta el gran desafío de lidiar democráticamente con el avance de un discurso que legitima la violencia en el país, afirmó Bruno Paes, investigador del Centro de Estudios de Violencia de la Universidad de Sao Paulo
En la Isla de la Juventud se cumplió el plan de reforestación del año, al sembrarse unas 800 hectáreas de varias especies, lo que valida la prioridad del programa Tarea Vida para proteger la naturaleza y contrarrestar el cambio climático
Cuba estará representada por 3 gladiadores en el Campeonato Mundial de lucha, categoría sub 23 años, que acogerá Bucarest, Rumanía, del 9 al 18 próximos
El más reciente éxito fue del holguinero Argelio López, quien doblegó al miembro de la selección nacional Miguel Ángel Aguiar, en los 68 kilogramos del Campeonato Nacional de taekwondo, que marcha de sorpresa en sorpresa
Una amplia y diversa gama de bienes y servicios incluye la nueva edición de la oferta exportable cubana, presentada en la última jornada de la XXXVI Feria Internacional de La Habana, FIHAV 2018, en presencia del Ministro de Comercio Exterior y la Inversión Extranjera, Rodrigo Malmierca
La embajadora de Cuba en la ONU, Anayansi Rodríguez, afirmó que la lucha del pueblo de la Isla contra el bloqueo estadounidense cuenta con total apoyo internacional, como demostró la votación en la Asamblea General
El embajador de Bolivia en Cuba, Juan Ramón Quintana, aseguró que la condena abrumadora en Naciones Unidas al bloqueo de Estados Unidos contra la Mayor de las Antillas es un triunfo de los pueblos libres
El presidente de Rusia, Vladimir Putin; y de Cuba, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, firmaron una declaración conjunta, en la cual confirman su asociación estratégica, condenan políticas de sanciones e injerencistas, y abogan por un mundo multipolar
Notable aceptación tuvo la obra Siren del Teatro de Danza Danés presentada en la sala Covarrubias del Teatro Nacional de Cuba, uno de los escenarios del XXVI Festival Internacional de Ballet de La Habana Alicia Alonso
La temporada de Giselle en la Sala Avellaneda como parte del Festival Internacional de Ballet de La Habana, reserva para esta noche una gala por los 75 años del debut de Alicia Alonso en el personaje protagonista de esa joya del romanticismo
Viejas crónicas escritas por el doctor Emilio Roig de Leushering, cuentan que entre las familias más antiguas, de las que residían en la Villa de San Cristóbal de La Habana, está la de “Doña María de Cepero y Nieto, hija de uno de los primeros conquistadores de Cuba: Don Francisco de Cepero y su esposa doña Isabel Nieto”