El Instituto Cubano de Amistad con los Pueblos (ICAP), convoca a todas las personas y amigos que defienden la paz como un derecho humano, a sumarse el próximo lunes, entre las 10: 00 ante meridiano y las 12:00 pasado meridiano al tuitazo y foro panel El Mundo contra el Bloqueo.
La misión diplomática de Cuba ante Naciones Unidas destacó cómo el bloqueo económico, comercial y financiero, impuesto por Estados Unidos y que arrecia sus acciones, resulta un freno para alcanzar el desarrollo sostenible
El Comité de Derechos Humanos de la ONU reiteró este lunes que Brasil debe garantizar a Luiz Inácio Lula da Silva el pleno ejercicio de todos sus derechos políticos
A más de 933 mil millones de dólares, tomando en cuenta la depreciación del dólar frente al oro, ascienden los daños acumulados por los efectos del boqueo
El día 18 comenzará en Nueva York el septuagésimo tercer período de sesiones de la Asamblea General de las Naciones Unidas. Dirigentes políticos pasarán por el podio y volverá a hacerse una radiografía de los males que hacen cada vez más vulnerable la existencia humana, en un mundo donde las desigualdades alcanzan contrastes brutales e insultantes y la paz está permanentemente amenazada y golpeada
El bloqueo económico, comercial y financiero de Estados Unidos es el principal obstáculo para el desarrollo de Cuba, al afectar los planes dirigidos al progreso del país, denunció el gobierno de la Isla. En su informe sobre el impacto del cerco vigente durante casi 6 décadas, Cuba advirtió que frena la implementación del Plan de […]
El secretario general de Naciones Unidas, Antonio Guterres, condenó la continua escalada de violencia en Tripoli, la capital de Libia, y sus alrededores, e instó a todas las partes a acatar el acuerdo de cese el fuego.
El presidente de Cuba, Miguel Díaz-Canel, concluyó hoy su agenda en esta ciudad y emprendió el regreso a la isla luego de varias jornadas de intervenciones en la ONU y encuentros con personalidades de Estados Unidos.
El ministro de Asuntos Exteriores y Expatriados de Palestina, Riyad Malki, anunció que el presidente Mahmoud Abbas rechazará categóricamente ante las Naciones Unidas, ONU, los planes de ocupación estadounidenses-israelíes
Entre abril de 2017 y marzo de 2018 se recrudeció la política de Estados Unidos hacia Cuba y la agresión y el cerco económicos costaron al país caribeño más de 4 321 millones de dólares, que llevan a un total de 933 678 millones el costo de las pérdidas sufridas por la Isla en casi seis décadas de aplicación del bloqueo, de acuerdo con estimaciones oficiales reveladas este viernes en La Habana.
A través de un comunicado, la Organización de Naciones Unidas, ONU, indicó que la reimposición de sanciones de Estados Unidos a Irán traerá profundos problemas a la economía iraní.
La exhibición Sobrevivir al terrorismo: las voces de las víctimas muestra hoy en la ONU la fortaleza de sobrevivientes de esos crímenes, quienes grabaron sus testimonios como denuncia y en solidaridad con otras víctimas.
El más reciente brote de ébola en la República Democrática del Congo afecta en una proporción bastante alta a los niños, alertó este domingo el Fondo de Naciones Unidas para la Infancia, (Unicef).
Cada vez mayores amenazas ponen en peligro a los trabajadores humanitarios de la ONU, y el secretario general de esa organización, António Guterres, hace un llamado a respetar la vida de esas personas.
El gobierno brasileño saludó la aprobación de la expresidenta chilena Michelle Bachelet como jefa del Alto Comisionado de la Organización de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos y le ofreció apoyo para la misión
La representante permanente alterna de Cuba ante la ONU, Ana Silvia Rodríguez, reconoció la labor del movimiento de solidaridad con la isla en Estados Unidos, y agradeció su apoyo en la lucha contra el bloqueo.
En el Día Mundial contra la Hepatitis, la Organización de Naciones Unidas hace un llamado a redoblar esfuerzos para enfrentar ese problema de salud, que necesita una respuesta internacional urgente.
La representante permanente alterna de Cuba ante la ONU, Ana Silvia Rodríguez, reiteró la solidaridad de su país con Palestina, y expresó grave preocupación por el peligroso deterioro de la situación en el Medio Oriente
El presidente de la Asamblea General de la Organización de Naciones Unidas, ONU, Miroslav Lajcak, recordó que el diálogo es una de las herramientas más poderosas de la humanidad, como demostró el líder sudafricano Nelson Mandela
El ministro cubano de Comercio Exterior e Inversión Extranjera, Rodrigo Malmierca, destacó en la Organización de Naciones Unidas, ONU, el compromiso de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) con los Objetivos de Desarrollo Sostenible