La presidenta de la Asamblea General de la ONU en su 73 período de sesiones, María Fernanda Espinosa, afirmó que casi la mayoría de los Estados miembros se pronunciaron en contra del bloqueo a Cuba.
La presidenta de la Asamblea General de la ONU en su 73 período de sesiones, María Fernanda Espinosa, afirmó que casi la mayoría de los Estados miembros se pronunciaron en contra del bloqueo a Cuba.
La Asociación de Cubanos Residentes en Ecuador se sumó a la demandan del fin del bloqueo impuesto por Estados Unidos al país caribeño
La región del Caribe comparte la misma postura de rechazo contra el bloqueo impuesto por Estados Unidos a Cuba y así lo demostró en el segmento de alto nivel de la Asamblea General de ONU.
El presidente de los Consejos de Estado y de Ministros, Miguel Díaz-Canel, se reunió con artistas, filántropos y promotores culturales de Estados Unidos, como parte de su agenda de trabajo por su participación en la LXXIII sesión de alto nivel de la Asamblea General de las Naciones Unidas (ONU).
El presidente de Cuba, Miguel Díaz-Canel, aseguró que el fortalecimiento de los vínculos entre el país caribeño y sus nacionales en el exterior es continuo e irreversible.
Países del Caribe coinciden en el segmento de alto nivel de la Asamblea General de ONU en su condena contra el bloqueo impuesto por Estados Unidos a Cuba, desde hace más de 55 años.
El presidente cubano, Miguel Díaz-Canel, conversó sobre las oportunidades existentes en la Isla, con altos directivos de la Cámara de Comercio de Estados Unidos y de la industria de viajes de ese país
El presidente cubano, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, dialogó con la titular de la Asamblea General de la ONU, María Fernanda Espinosa, sobre el firme compromiso con el multilateralismo, resaltó hoy la alta funcionaria.
La sesión plenaria del Noveno Congreso de los Comités de Defensa de la Revolución, (CDR), resaltó nuevamente el respaldo a las palabras del presidente Miguel Díaz- Canel en la Organización de Naciones Unidas (ONU).
El presidente Miguel Díaz Canel dijo que para Cuba la convocatoria anual a la desnuclearización mundial representa un justo tributo a la memoria de Fidel, luchador incansable a favor del desarme atómico
Cuba rechaza las políticas de seguridad y las doctrinas militares sustentadas en la disuasión nuclear.
Texto integro de la intervención del presidente Miguel Díaz-Canel ante la 73 Periodo de Sesiones de la Asamblea General de la ONU el 26 de septiembre de 2018
El presidente cubano Miguel Díaz Canel subrayó hoy en una plenaria de alto nivel en Naciones Unidas que Cuba mantiene un firme compromiso con el Tratado de Tlatecolco contra las Armas Nucleares
Cuánto nos alegra y reconforta que la Asamblea General de las Naciones Unidas se reúna en una Cumbre por la Paz y que esa Cumbre lleve el nombre de Nelson Mandela.
El representante estadounidense Roger Marshall, resaltó el potencial que tendrían las exportaciones de Kansas a Cuba, al referirse a un encuentro que sostuvo este lunes con el presidente de la Isla, Miguel Díaz-Canel.
Luego de su discurso en honor a Nelson Mandela, el presidente de los Consejos de Estado y de Ministros de Cuba, Miguel Díaz-Canel, se reunió con su homólogo de la República Islámica de Irán, Hassan Rouhani.
El presidente Miguel Díaz Canel destacó la importancia de que la Cumbre por la Paz convocada en la sede de la ONU en Nueva York lleve el nombre de Nelson Mandela, luchador inclaudicable contra el escarnio de la segregación racial
El presidente de Cuba, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, se reunió en la ONU con sus homólogos de Ecuador, Lenín Moreno; y de Irán, Hasán Rohaní, como parte de su amplia agenda de encuentros bilaterales
El presidente de la Unión Africana, Moussa Faki Mahamat, reafirmó en Naciones Unidas, ONU, el compromiso de su continente con la defensa de los ideales de paz y tolerancia promovidos por Nelson Mandela