Cuba rechaza las políticas de seguridad y las doctrinas militares sustentadas en la disuasión nuclear.
Cuba rechaza las políticas de seguridad y las doctrinas militares sustentadas en la disuasión nuclear.
Texto integro de la intervención del presidente Miguel Díaz-Canel ante la 73 Periodo de Sesiones de la Asamblea General de la ONU el 26 de septiembre de 2018
El presidente cubano Miguel Díaz Canel subrayó hoy en una plenaria de alto nivel en Naciones Unidas que Cuba mantiene un firme compromiso con el Tratado de Tlatecolco contra las Armas Nucleares
Cuánto nos alegra y reconforta que la Asamblea General de las Naciones Unidas se reúna en una Cumbre por la Paz y que esa Cumbre lleve el nombre de Nelson Mandela.
El representante estadounidense Roger Marshall, resaltó el potencial que tendrían las exportaciones de Kansas a Cuba, al referirse a un encuentro que sostuvo este lunes con el presidente de la Isla, Miguel Díaz-Canel.
Luego de su discurso en honor a Nelson Mandela, el presidente de los Consejos de Estado y de Ministros de Cuba, Miguel Díaz-Canel, se reunió con su homólogo de la República Islámica de Irán, Hassan Rouhani.
El presidente Miguel Díaz Canel destacó la importancia de que la Cumbre por la Paz convocada en la sede de la ONU en Nueva York lleve el nombre de Nelson Mandela, luchador inclaudicable contra el escarnio de la segregación racial
El presidente de Cuba, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, se reunió en la ONU con sus homólogos de Ecuador, Lenín Moreno; y de Irán, Hasán Rohaní, como parte de su amplia agenda de encuentros bilaterales
El presidente de la Unión Africana, Moussa Faki Mahamat, reafirmó en Naciones Unidas, ONU, el compromiso de su continente con la defensa de los ideales de paz y tolerancia promovidos por Nelson Mandela
Este 2018, cuando se cumplen 100 años del nacimiento del líder Sudafricano Nelson Mandela, los jefes de Estado y Gobierno de todos los continentes convocaron en la sede de las Naciones Unidas, ONU, en Nueva York, una reunión plenaria de alto nivel para analizar el pensamiento y obra a favor de la paz del destacado dirigente
El presidente de los Consejos de Estado y de Ministros, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, intervino en las sesiones de la Cumbre de Paz, convocada por la Organización de Naciones Unidas, ONU, para rendir homenaje al líder sudafricano Nelson Mandela
El presidente de los Consejos de Estado y de Ministros, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, llegó este domingo a Nueva York para participar en el Septuagésimo tercer Periodo de Sesiones de la Asamblea General de Naciones Unidas.
Esta semana los líderes mundiales acudirán a Naciones Unidas para abordar diversos temas, entre ellos las relaciones entre las dos Coreas y la no proliferación de armas nucleares
La ecuatoriana María Fernanda Espinosa estará por primera vez a la cabeza de la Asamblea General de Naciones Unidas en su 73 período de sesiones y pasará a la historia como la primera latinoamericana en ese puesto
El presidente boliviano, Evo Morales, destacó el rechazo del Grupo de Lima a una intervención militar en Venezuela lo cual calificó como una victoria de la dignidad y coraje así como una derrota del intervencionismo del presidente estadounidense
El coordinador especial de las Naciones Unidas para el proceso de paz en Medio Oriente, Nickolay Mladenov, expresó su preocupación por la intención de las autoridades israelíes de demoler la aldea palestina de Jan Al-Ahmar.
El Instituto Cubano de Amistad con los Pueblos (ICAP), convoca a todas las personas y amigos que defienden la paz como un derecho humano, a sumarse el próximo lunes, entre las 10: 00 ante meridiano y las 12:00 pasado meridiano al tuitazo y foro panel El Mundo contra el Bloqueo.
La misión diplomática de Cuba ante Naciones Unidas destacó cómo el bloqueo económico, comercial y financiero, impuesto por Estados Unidos y que arrecia sus acciones, resulta un freno para alcanzar el desarrollo sostenible
El Comité de Derechos Humanos de la ONU reiteró este lunes que Brasil debe garantizar a Luiz Inácio Lula da Silva el pleno ejercicio de todos sus derechos políticos