Organismos y entidades de la provincia de Ciego de Ávila ya ejecutan acciones para reducir vulnerabilidades por posibles desastres ante la cercanía de la temporada ciclónica.
Organismos y entidades de la provincia de Ciego de Ávila ya ejecutan acciones para reducir vulnerabilidades por posibles desastres ante la cercanía de la temporada ciclónica.
En la jornada por el Día Mundial de la Meteorología se reconoció en Cienfuegos a hombres y mujeres que desempeñan la actividad para mantener informado a entidades y la población de las condiciones del tiempo.
Durante la tarde la tormenta tropical Peter ha ganado algo en organización e intensidad. Tiene vientos máximos sostenidos de 85 kilómetros por hora, con una presión mínima de 1007 hectoPascal. La tormenta tropical se desplaza con rumbo próximo al oeste noroeste con una velocidad de traslación de 22 kilómetros por hora.
Durante la mañana de hoy la depresión tropical Diez ha continuado ganando en intensidad, datos de los satélites meteorológicos indican que sus vientos se han incrementado hasta 75 kilómetros por hora, con rachas superiores, por lo que se convierte en la tormenta tropical Kate, la oncena de esta temporada.
Autoridades de las provincias occidentales de Cuba evalúan hoy los daños del huracán Ida tras su paso por la Isla de la Juventud y Pinar del Río, que provocó además precipitaciones y rachas de fuertes vientos en el resto de la región.
El huracán Ida continuó su movimiento al noroeste a unos 26 kilómetros por hora, internándose en aguas del golfo de México y alejándose más de la costa norte de Pinar del Río.
Las áreas de lluvias han continuado afectando a la mitad occidental de Cuba, las que han llegado a ser fuertes e intensas en estos territorios. En las próximas horas las precipitaciones se mantendrán influyendo sobre las regiones central y occidental, las que podrán ser fuertes e intensas en algunas localidades.
Los vientos con fuerza de huracán se extienden en un radio de hasta 35 kilómetros desde el centro y los de tormenta tropical se extienden en un radio de 150 kilómetros.
El huracán Ida continuó su movimiento al noroeste a unos 24 kilómetros por hora y toco tierra cerca de las 7 y 25 pm, por las inmediaciones de Playa Dayaniguas, municipio Los Palacios, a unos 30 kilómetros al este de La Coloma, en la costa sur de Pinar del Río.
El huracán Ida continuó su movimiento al noroeste a unos 24 kilómetros por hora y azotó la Isla de la Juventud durante la tarde de hoy. Ida ha incrementado sus vientos máximos sostenidos a 130 kilómetros por hora, con rachas superiores, la presión central descendió hasta 985 hectoPascal.
A la medianoche de hoy, su región central se estimó en los 18.7 grados de latitud Norte y los 80.6 grados de longitud Oeste, posición que la sitúa a unos 105 kilómetros al sudeste de Gran Caimán y a 385 kilómetros al sur sudeste de Punta del Este, Isla de la Juventud.
Durante el día de hoy la Depresión Tropical Nueve continuó su movimiento sobre el mar Caribe central, mostrando signos de una mejor organización en su estructura y en sus áreas de lluvias.
De acuerdo con la información del Centro de Pronósticos del Instituto de Meteorologíala depresión tropical continúa intensificándose, lo que indica que podrá alcanzar en las próximas horas la categoría de tormenta tropical, mantiene un rumbo próximo al noroeste y similar velocidad de traslación.
El área de bajas presiones, asociada a la onda tropical activa del mar Caribe, continuó organizándose mejor en las últimas horas, tiene una extensa área de nublados con fuerte actividad de chubascos y tormentas eléctricas que cubren en estos momentos gran parte del mar Caribe central, Jamaica y llegan hasta la porción sur de la región oriental de Cuba.
Durante la tarde la tormenta tropical Grace continuó moviéndose al oeste sobre la península de Yucatán, debilitándose algo más y está muy próxima a salir al mar por la costa oeste de Yucatán.
Durante la tarde de hoy, el huracán Grace ha continuado ganando en organización e intensidad, incrementando sus vientos máximos sostenidos hasta 130 kilómetros por hora, con rachas superiores, se mantiene como huracán categoría uno en la escala Saffir-Simpson de un máximo de cinco.
Dos aviones de reconocimiento que investigan a este ciclón tropical indican que sus vientos máximos sostenidos se han incrementado hasta los 120 kilómetros por hora, por lo que se convierte en el segundo huracán de la presente temporada.
Durante la madrugada la tormenta tropical Grace ha continuado ganando ligeramente en intensidad, en estos momentos posee vientos máximos sostenidos de 100 kilómetros por hora, con rachas superiores.
Durante la noche de hoy el huracán Grace ha mostrado signos de una mejor organización, con un incremento de los nublados y las áreas de lluvias fuertes en la cercanía del centro de circulación, que se observa bien definido en las imágenes del radar meteorológico de La Bajada.
Durante la noche la región central de la tormenta tropical Grace comenzó a alejarse de Jamaica y se desplaza hacia el mar Caribe occidental, con rumbo oeste, ahora a 22 kilómetros por hora, aunque las áreas de nublados y lluvias se mantienen sobre gran parte del mar Caribe central, Jamaica y la región oriental de Cuba.