Durante la tarde la tormenta tropical Grace cruzó por la porción norte de Jamaica, con rumbo oeste a 24 kilómetros por hora y comienza a adentrarse en el mar Caribe occidental. Este organismo mantiene sus vientos máximos sostenidos de 85 kilómetros por hora, con rachas superiores y la presión mínima disminuyó a 1003 hectoPascal.
Durante la tarde de hoy la depresión tropical Grace ha continuado con poco cambio en organización e intensidad, mantiene vientos máximos sostenidos de 55 kilómetros por hora, con rachas superiores y una presión mínima de 1007 hectoPascal.
Durante la mañana de hoy la depresión tropical Grace ha continuado con poco cambio en organización e intensidad, mantiene vientos máximos sostenidos de 55 kilómetros por hora, con rachas superiores y se desplaza con rumbo próximo al oeste, a razón de 24 kilómetros por hora.
La depresión tropical Grace avanza en las aguas del Atlántico hacia La Española y pudiera dejar fuertes precipitaciones en Florida, Cuba y Bahamas para mediados y fines de esta semana.
La tormenta tropical Grace ha perdido en organización e intensidad y se convirtió en una depresión tropical. Tiene vientos máximos sostenidos que no sobrepasan los 55 kilómetros por hora, con rachas superiores y su presión mínima central es de mil once hectoPascal.
El Centro de Pronósticos del Instituto de Meteorología informó que la tormenta tropical Grace, continúa ganando en organización y avanza rápidamente hacia las Antillas Menores.
Durante la noche las áreas más activas de nublados y lluvias, que acompañan a la depresión tropical Fred se han mantenido en localidades y mares adyacentes al sur de las regiones central y occidental de Cuba, alejadas del centro de circulación de este sistema.
Durante la tarde las áreas de nublados y lluvias, que acompañan a la depresión tropical Fred, han ocasionado lluvias fuertes e intensas en localidades desde Matanzas hasta la provincia de Granma.
Durante la mañana la depresión tropical Fred ha continuado con poco cambio en organización e intensidad, se mantiene con vientos máximos sostenidos de 55 kilómetros por hora, con rachas superiores y la presión mínima ha ascendido a 1013 hectoPascal.
Durante las últimas horas la depresión tropical Fred ha continuado con poco cambio en organización e intensidad, se mantiene con vientos máximos sostenidos de 55 kilómetros por hora, con rachas superiores y una presión mínima de 1011 hectoPascal. Su movimiento se continúa con rumbo próximo al oeste noroeste, a razón de 26 kilómetros por hora.
El Estado Mayor Nacional de la Defensa Civil de Cuba estableció la Fase Informativa a partir de las 12 horas de este miércoles para las provincias del centro y oriente del país ante la tormenta tropical Fred.
Durante la madrugada la depresión tropical Fred continuó perdiendo en organización y mantiene su intensidad, con vientos máximos sostenidos que no han sobrepasado los 55 kilómetros por hora, con rachas superiores y una presión mínima de 1010 hectoPascal. Se mueve con rumbo próximo al oeste noroeste, a razón de 26 kilómetros por hora.
Teniendo en cuenta el peligro potencial que representa el evento hidrometeorológico Fred para las regiones oriental y central de nuestro país, se decidió establecer la Fase Informativa a partir de las 12 horas para Guantánamo, Santiago de Cuba, Granma, Holguín, Las Tunas, Camagüey y Ciego de Ávila.
En las primeras horas de la tarde la tormenta tropical Fred penetró en la República Dominicana y se ha debilitado. Fred ahora tiene vientos máximos sostenidos que no sobrepasan los 65 kilómetros por hora, con rachas superiores y una presión mínima de 1007 hectoPascal. Se mueve con rumbo próximo al oeste noroeste, a razón de 24 kilómetros por hora.
El Instituto de Meteorología emitió un Aviso de Alerta Temprana por el desarrollo de un área de bajas presiones en el Caribe oriental que podría convertirse en ciclón tropical en las próximas horas.
El fortalecimiento de la colaboración internacional en proyectos investigativos está entre los resultados clave del Centro Meteorológico Provincial de Camagüey, que este 7 de julio celebró su aniversario 55.
De acuerdo con las informaciones del Centro de Pronósticos del Instituto de Meteorología, se estima que la Tormenta Tropical ¨Elsa¨ se moverá en las próximas horas por la región occidental y saldrá por la costa norte de Mayabeque, La Habana o Artemisa en horas de la noche.
En las próximas 12 a 24 horas la tormenta tropical Elsa continuará con rumbo próximo al noroeste, con similar velocidad de traslación. Debe tocar tierra, en la tarde de hoy, por la Ciénaga de Zapata, en la costa sur de Matanzas. Este sistema debe tener un posterior debilitamiento al avanzar tierra adentro.
Durante la noche de este lunes, la tormenta tropical Elsa se desplazó al nortenoroeste sobre la provincia de Mayabeque y salió al mar alrededor de las 10 de la noche por la zona limítrofe con La Habana.