Ahora se desplaza con rumbo próximo al oeste-noroeste y ha disminuido ligeramente su velocidad de traslación a 20 kilómetros por hora.

A las seis de la tarde su región central se estimó en los 17.9 grados de latitud Norte y los 72.6 grados de longitud oeste, posición que lo sitúa a unos 85 kilómetros al sur-suroeste de Puerto Príncipe, Haití y a unos 445 kilómetros al este de Kingston, Jamaica.

En las próximas 12 a 24 horas se pronostica que la depresión tropical Grace se desplazará con un rumbo entre el oeste y oeste-noroeste con similar velocidad de traslación. Con este movimiento continuará transitando sobre o muy próximo a la costa sur de Haití y posteriormente entre los mares al sur de la región oriental de Cuba y el norte de Jamaica. A medida que se aleje de La Española, y se mueva sobre aguas cálidas del mar Caribe, las condiciones serán más favorables para ganar en organización e intensidad y pudiera convertirse nuevamente en una tormenta tropical.

Dada su trayectoria, mañana martes, en la región oriental de Cuba se incrementarán los nublados, chubascos y lluvias, que pueden ser fuertes e intensas en algunas localidades, principalmente en zonas montañosas. Se incrementará la intensidad del viento desde la madrugada, con vientos máximos sostenidos entre 25 y 40 kilómetros por horas, con rachas superiores. Habrá fuertes marejadas en el sur oriental con altura de las olas entre 4 y 5 metros, que producirán ligeras inundaciones costeras en zonas bajas de la provincia de Granma; y marejadas la costa norte de oriente con altura de las olas de hasta 3 metros con acumulaciones de agua en zonas bajas de este litoral.

El próximo aviso de ciclón tropical sobre este organismo se emitirá a la medianoche de este lunes.