Los cigarros y muchos otros derivados han sido diseñados y comercializados específicamente para mejorar el desarrollo y mantenimiento de la adicción a esos detestables y peligrosos objetos de lucro. Sobre el tema, nuestro espacio dominical conversa con el doctor Alberto Quirantes, Jefe del Servicio de Endocrinología del capitalino Hospital Salvador Allende.
En reunión con Expertos y Científicos para temas de Salud encabezada como es habitual por el Presidente de la República, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, se conoció sobre el Proyecto cubano de prótesis parcial de cadera, otro triunfo de la ciencia que nos dota de soberanía y pone de manifiesto cuánto se puede hacer en Cuba con el talento de nuestra gente
Cada año la Agencia de Energía Nuclear y Tecnologías de Avanzada reconoce los resultados científico-técnicos más relevantes asociados al aporte y desarrollo de soluciones creativas con impacto social y económico
Entre los ejemplos más bellos de relación entre la Cuba socialista de Fidel y la Venezuela bolivariana de Hugo Chávez está la Misión Barrio Adentro, surgida en el 2003
Edward Jenner, nace en Berkeley, Inglaterra, el 17 de mayo de 1749, se le llama «el padre de la inmunología», y se dice que su trabajo «ha salvado más vidas que el trabajo de cualquier otro hombre»
El Primer Secretario del Comité Central del Partido Comunista de Cuba y Presidente de la República, Miguel Díaz-Canel, dio la bienvenida a los médicos que apoyaron a los Emiratos Árabes Unidos en el enfrentamiento a la Covid-19 y calificó de meritoria su misión.
Reconocido como el más eminente bacteriólogo cubano de todos los tiempos, al doctor Arturo Curbelo Hernández y su maestro Reynaldo Márquez se debe el descubrimiento y erradicación del tifus pinareño, tifus murino o endémico cubano.
El primer ministro cubano, Manuel Marrero, visitó la planta de gases industriales del municipio habanero de Guanabacoa, precisó este viernes la Presidencia, en su perfil en Twitter.
José Ángel Portal, ministro de Salud Pública envió una carta de felicitación a los trabajadores del sector en ocasión del Día de la Medicina Latinoamericana
En el Instituto de Medicina Tropical Pedro Kourí, (IPK), se desarrolló hoy el acto Central por el Día de la Medicina Latinoamericana, presidido por el viceprimer ministro, Roberto Morales y el titular de Salud Pública, José Angel Portal
El doctor Luis Angel Sánchez, es uno de los más jóvenes integrantes de la brigada médica cubana que combate a la COVID-19 en Crema, al norte de Italia. Yoanny Duardo lo entrevistó para Radio Reloj.
La primera mujer de la India en graduarse como médico en la Mayor de las Antillas, Suma Nair, resaltó en Nueva Delhi el nivel científico y humano de la medicina cubana.
Miembros de la Brigada Médica cubana prestan hoy colaboración en lugares rurales y de difícil acceso en Surinam, como muestra de los lazos de amistad en 40años de relaciones.
Manejo de las infecciones de transmisión sexual en la atención primaria de salud. Guía para los especialistas de enfermería, es el título de uno de los últimos libros publicado por la Editorial Ciencias Médicas
Especialistas de Medicina en Ciego de Ávila se proponen elevar la salud y bienestar de la población con diversas alternativas impulsadas por los médicos y enfermeros de la familia.
Las autoridades del Partido y Gobierno de la provincia Santiago de Cuba enviaron una carta de felicitación a trabajadores y cuadros del sector de la salud pública al celebrarse este 3 de diciembre, el Día de la Medicina Latinoamericana.
Más de 450 mil afiliados al Sindicato Nacional de la Salud serán agasajados hoy dentro y fuera del país, por los festejos del 3 de diciembre, día del trabajador del sector y de la Medicina Latinoamericana.
Alumnos de la Universidad de Ciencias Médicas, de La Habana, realizan Guardia de Honor en el Cementerio de Colón ante el Mausoleo a los ocho estudiantes de medicina fusilados por el colonialismo español, hace 147 años.