A través de sus cuentas en redes sociales digitales la Empresa Eléctrica de La Habana informó que de las 12 fuentes de abasto de agua vitales en la ciudad, actualmente ya 6 cuentan con el servicio eléctrico
A través de sus cuentas en redes sociales digitales la Empresa Eléctrica de La Habana informó que de las 12 fuentes de abasto de agua vitales en la ciudad, actualmente ya 6 cuentan con el servicio eléctrico
El director de Electricidad del Ministerio de Energía y Minas, Lázaro Guerra, explicó sobre el proceso de restablecimiento del Sistema Eléctrico Nacional, tras la desconexión provocada por la incidencia de los vientos del huracán de gran intensidad Rafael.
La UNE pronostica para este lunes una afectación de 1366 mega/watts en este horario, con mayor incidencia en la zona centro oriental del país
Justo a la 01:00 de la madrugada de este domingo 3 de noviembre los relojes se retrasaron una hora para restablecer el horario normal en todo el territorio de Cuba, y de esta manera coincidir con los países del hemisferio norte
La UNE pronostica para el horario de máxima demanda una afectación en el país de 1375 MW en ese momento, con mayor incidencia en la zona centro oriental
La salida del SEN de 9 unidades generadoras en las termoeléctricas y 72 centrales de generación distribuida por falta de combustible, complica el escenario electroenergético de Cuba hoy
Vicente de La O Levys, ministro de Energía y Minas actualizó ante la prensa nacional sobre la situación que hoy enfrenta el Sistema Eléctrico Nacional (SEN), lo que marca los frecuentes apagones que se registran en la mayoría de los territorios cubanos
La salida por averías y mantenimientos de varias termoeléctricas y la baja disponibilidad de combustible en centrales de la generación distribuida, elevan el déficit de generación eléctrica en Cuba
La salida del SEN de la central termoeléctrica Lidio Ramón Pérez (Felton) por mantenimiento, complica el déficit en la generación de eleçtricidad con una afectación de 1318 mega/watts en el horario de máxima demanda
La UNE estima para la hora pico una disponibilidad de 2060 MW y una demanda máxima de 3050 MW, para un déficit de 990 MW, por lo que de mantenerse las condiciones previstas se pronostica una afectación de 1060 MW en este horario
De manera progresiva el servicio de electricidad se restablece en los municipios de Guantánamo, afectados por el huracán Oscar que ocasionó daños en la red de distribución, dejando a miles de clientes sin servicio
La UNE estima para la hora pico una disponibilidad de 2220 MW y una demanda máxima de 3000 MW, para un déficit de 800 MW, por lo que de mantenerse las condiciones previstas se pronostica una afectación de 870 MW en este horario
La provincia de Matanzas reportó este martes 45 circuitos energizados con cerca de 160 mil clientes que reciben la energía, mientras en la entrega de electricidad se contabilizan más de 94 mega/watts, lo que representa poco más del 50 por ciento del total que se demanda
Félix Estrada Rodríguez, director del Despacho Nacional de Carga de la Unión Eléctrica (UNE) explicó en el espacio radio-televisivo Mesa Redonda que luego de la incorporación de cinco centrales termoeléctricas en la tarde del martes se conectó el Sistema Eléctrico Nacional (SEN)
La Central Termoeléctrica (CTE) Antonio Guiteras, mayor y más eficiente bloque unitario en Cuba, sincronizó hoy poco después de las 2 pm y encara procedimientos de alta complejidad técnica.
El miembro del Buró Político y primer ministro, Manuel Marrero, realizó este jueves una comparecencia especial, junto a directivos del Ministerio de Energía y Minas, para informar al pueblo de Cuba acerca de la situación de emergencia energética que atraviesa el país
La UNE estima para la hora pico una disponibilidad de 1692 MW y una demanda máxima de 3300 MW, para un déficit de 1608 MW, por lo que de mantenerse las condiciones previstas se pronostica una afectación de 1678 MW en este horario
La UNE estima para la hora pico una disponibilidad de 2005 MW y una demanda máxima de 3380 MW, para un déficit de 1375 MW, por lo que de mantenerse las condiciones previstas se pronostica una afectación de 1445 MW en este horario
La UNE estima para la hora pico una disponibilidad de 2060 MW y una demanda máxima de 3360 MW, para un déficit de 1300 MW, por lo que de mantenerse las condiciones previstas se pronostica una afectación de 1370 MW en este horario