La innovación tributa al fortalecimiento de los sistemas de gestión de todos los procesos sustantivos del país, por ello la entrega de los Premios Nacionales de Innovación, así como los Especiales reviste significado mayor, en un acto al que asistió el Presidente cubano, Miguel Díaz-Canel.
Con la presencia de Miguel Díaz-Canel Bermúdez, Primer Secretario del Comité Central del Partido Comunista de Cuba y Presidente de la República, el Ministerio de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente (CITMA) otorgó hoy los Premios Nacionales a la Innovación Tecnológica 2021 y premios especiales correspondientes al año en curso.
Veinte resultados relevantes, entre los que se destacan las vacunas Soberana y Abdala, se entregan en el Palacio de las Convenciones, con la participación del Presidente Miguel Díaz-Canel Bermúdez. Se entregan los Premios Nacionales de Innovación y Premios Especiales del CITMA, de los años 2020 y 2021.
Con acciones dirigidas a mejorar la calidad del agua en las comunidades, la iniciativa global Mi Costa, extiende a dos tramos al sur de Cuba el alcance del proyecto internacional Resiliencia Costera, que se ejecuta en el litoral norte como parte del enfrentamiento al cambio climático.
Entre las prioridades del Ministerio de Ciencia, Tecnología y Medio ambiente, para el actual año, destaca impulsar la innovación, la creatividad y la vinculación efectiva entre los diversos actores de la sociedad
En medio de un escenario de bloqueo reforzado y el impacto provocado por la pandemia, optar por el desarrollo de la ciencia y la innovación era imprescindible, afirmó el Primer Ministro, Manuel Marrero, al presidir el balance de los resultados de trabajo del Ministerio de Ciencia, Tecnología y Medio ambiente, CITMA en el pasado año
En medio de un escenario de bloqueo reforzado con más de 200 medidas y el impacto provocado por la pandemia, optar por el desarrollo de la ciencia y la innovación era imprescindible, afirmó el Primer Ministro, Manuel Marrero, al presidir el balance de los resultados de trabajo del Ministerio de Ciencia, Tecnología y Medio ambiente, CITMA.
La siembra y regeneración de manglares, y trabajos en comunidades costeras para eliminar barreras de la arena constituyen acciones para proteger la Ciénaga de Zapata.
Este miércoles fue firmado un contrato de transferencia de tecnología para la producción de fertilizantes entre la Universidad de La Habana y la empresa canadiense International Zeolite Corp.
Como entidad encargada de asistir en materia legal al Estado y al Gobierno, y de dirigir una vez aprobadas las políticas que en materia jurídica correspondan, el Ministerio de Justicia tiene el desafío de avanzar en la implementación de la Ciencia y la Innovación en todos sus ámbitos, tanto el estructural como el de los procesos.
El Parque Científico Tecnológico de La Habana tiene dentro de sus objetivos para este año crear un ecosistema que contribuya con la gestión del Gobierno, del sector empresarial, academia y emprendimientos
Una rica jornada de análisis que versó sobre cuánto se ha trabajado en Cuba desde la ciencia y en tiempos de pandemia, tuvo lugar este martes desde el Palacio de la Revolución y estuvo encabezada por el Primer Secretario del Comité Central del Partido Comunista y Presidente de la República, Miguel Díaz-Canel Bermúdez.
El sistema de ciencia, tecnología e innovación en La Habana también ha aportado a actividades socioeconómicas priorizadas, como la producción de alimentos y la esfera de la construcción
Con el objetivo de contribuir a enfrentar el cambio climático, conservar la biodiversidad y lograr producciones más limpias, la Red Juvenil Ambiental de Cuba y las Brigadas Técnicas Juveniles convocan a los jóvenes hasta 35 años a participar en Ecojoven 2022
El Plan Nacional de Desarrollo no sustituye al Plan anual de la Economía, que comprende una planificación a corto plazo. Lo que hace es trabajar en la transformación estructural, buscar un desarrollo coherente y armónico, para que todos los sectores tengan la misma dinámica de crecimiento
La provincia La Habana avanza en la implementación de las nuevas políticas de Ciencia, Tecnología e Innovación, para propiciar mayor articulación entre ese sector y las entidades de producción de bienes y servicios
Autoridades y expertos franceses y cubanos analizaron hoy en un coloquio, posibilidades de cooperación jurídica en materia de derecho ambiental; foro promovido por el Grupo de Amistad Francia-Cuba de la Asamblea Nacional gala.
El Instituto de Ciencia Animal, la Estación Experimental Indio Hatuey y la Asociación Cubana de Producción Animal, convocan a especialistas, investigadores, estudiantes, criadores y productores a participar en la Convención Producción Animal y Agrodesarrollo 2022, para celebrase del 10 al 15 de octubre.
El doctor José Ramón Machado Ventura, presidió en La Habana el acto por el aniversario 60 del Instituto de Neurología y Neurocirugía Doctor Rafael Estrada.
Si Cuba quiere ser reconocido como un país de mujeres y hombres de ciencia, tiene que dedicar tiempo y recursos a crear y potenciar esa vocacion desde las edades más tempranas de sus habitantes, esa es una de las vías para lograrlo, pero otro asunto a tratar es el ¿cómo hacerlo? una de las acciones que tributa a eso es la edición y comercialización de libros de ciencia para los niños